El 44 % de las hipotecas de Kutxabank en Euskadi fueron de tipo fijo o mixto
El 44 % de las hipotecas constituidas en Euskadi en 2016 por el banco vasco Kutxabank lo fueron a tipo[…]
El 44 % de las hipotecas constituidas en Euskadi en 2016 por el banco vasco Kutxabank lo fueron a tipo fijo o mixto y la cantidad media solicitada fue de 134.000 euros, destinada a cambiar la vivienda que tenían los hipotecados.
Esta es la radiografía de las hipotecas y sus demandantes en 2016, plasmada en el tercer Informe Hipotecario realizado por el citado banco vasco y Servatas, la antigua empresa de tasaciones inmobiliarias de BBK, la antigua caja vizcaína que alumbró Kutxabank junto con las de álava y Gipuzkoa.
Según este informe, dado a conocer hoy por Kutxabank en un comunicado, el perfil del comprador "tipo" de vivienda se correspondía con una pareja de mediana edad que desea cambiar su anterior vivienda habitual y que solicita un préstamo de 134.000 euros.
Respecto a las cantidades solicitadas, el análisis de los créditos hipotecarios concedidos por Kutxabank revela que, por territorios, el más elevado correspondió a Gipuzkoa, en donde la hipoteca media alcanzó los 139.000 euros, y a Bizkaia, con 136.000 euros.
Estas cantidades reflejan un ligero repunte en el importe medio de los préstamos solicitados en ambos territorios, con una subida de 9.000 euros en Bizkaia y de 6.000 en Gipuzkoa con respecto al año anterior.
Álava fue el único territorio en el que se mantuvo invariable el importe de la hipoteca, con un préstamo medio de 114.000 euros.
El balance de los préstamos hipotecarios suscritos en 2016 por jóvenes vascos menores de 35 años registró un incremento del 27 % con respecto al año anterior, según este informe.
Del estudio se desprende que el 44,3 % del total de operaciones hipotecarias aprobadas el pasado año en Euskadi fueron préstamos a tipo fijo o a tipo mixto, frente a algo más del 55 % de operaciones referenciadas a la evolución del Euribor.
Este cambio de preferencia por una cuota constante a lo largo de la vida del préstamo de quienes optaron por financiar la adquisición de una vivienda fue especialmente acusada en Gipuzkoa, donde más del 54 % de los préstamos aprobados lo fueron a tipo fijo o mixto, por delante de Álava, con el 42 %, y de Bizkaia con el 39 %.
Los pisos para los que se solicitó la hipoteca en 2016 fueron preferentemente de segunda mano, con una antigüedad media de 50 años, que se disparó hasta los 57 en Gipuzkoa, y de venta libre.
La financiación destinada a la compra de vivienda protegida ha registrado una ligera caída del 6 %, aunque fue muy similar al año anterior en cuanto a número de operaciones.
Del total de préstamos concedidos por Kutxabank en 2016, el 9 % se destinó a viviendas de protección oficial y, por territorios, el 46,5 % de ellos correspondió a Bizkaia, el 33 % a Gipuzkoa y el 20 % a Álava.
.