La fiscalidad es el factor más desfavorable para los empresarios asturianos
La fiscalidad fue el pasado año el componente con mayor impacto desfavorable para el 32,6 por ciento los empresarios asturianos,[…]
La fiscalidad fue el pasado año el componente con mayor impacto desfavorable para el 32,6 por ciento los empresarios asturianos, mientras que la morosidad y el entorno macroeconómico lo fueron para el 31,8 y el 29,9 por ciento de los encuestados, respectivamente.
Así lo recoge el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de 2016, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que muestra la opinión sobre el entorno empresarial de una serie de establecimientos que cubren todo el ámbito nacional, los diferentes sectores económicos y los distintos tamaños de los establecimientos.
El INE apunta que la fiscalidad fue el componente más desfavorable en once comunidades autónomas, mientras que en otras tres lo fue la morosidad y en otras tantas, el entorno macroeconómico.
Asturias fue la séptima comunidad autónoma en la que los empresarios expresaron una mayor preocupación por la fiscalidad como componente desfavorable para sus negocios.
Preguntados por los componentes más favorables para su negocio en 2016, el 11,9 por ciento de los empresarios asturianos menciona la demanda de sus productos; el 9,6 por ciento, la disponibilidad de financiación, y el 9,2 por ciento, el entorno macroeconómico.
En términos generales, los empresarios asturianos ven en la demanda de sus productos el factor más importante para el crecimiento de sus negocios, al ser mencionado por el 55,2 por ciento de los encuestados, seguido del entorno macroeconómico, con el 39,1 por ciento de las respuestas, y la morosidad, con el 36 por ciento.
Hace un año, la demanda de sus productos también era el factor más importante para los empresarios asturianos, aunque en segundo lugar mencionaban la morosidad, un aspecto que ahora pasa a un tercer puesto de relevancia.
Esta encuesta también revela que los empresarios asturianos perciben que durante el pasado año tuvieron que aumentar los recursos destinados a la resolución de trámites con las diferentes administraciones.
Así lo opinan el 18,8 por ciento en el caso de la administración estatal; el 17,2 por ciento en el de la autonómica, y el 15,7 por ciento en el de la local.
Sólo consideran que estos recursos disminuyeron el 3,4 por ciento para la administración estatal y el 3,8 por ciento para la autonómica y local.
.