Foment del Treball cree que salida de empresas no es por situación política

El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, ha afirmado hoy que la salida de[…]

El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, ha afirmado hoy que la salida de empresas de Cataluña para localizarse en otros lugares de España no responde a la incertidumbre sobre la situación política, sino a razones fiscales, técnicas u operativas.

Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, ha hecho hincapié en que la mayoría de las empresas son globales y están en el mercado, por lo que "no se mueven tan ajustadamente por huir de un territorio", y ha reiterado que "lo que no está bien es la desigualdad fiscal" que existe entre diferentes regiones españolas.

Gay de Montellà ha resaltado que los impuestos sostienen el Estado de bienestar, al tiempo que ha considerado que los empresarios soportan una presión fiscal muy elevada.

Ha recordado que al final del pasado ejercicio a las empresas "se les pidieron esfuerzos muy importantes", en relación con la modificación del impuesto de sociedades del último trimestre.

Publicidad

Asimismo, ha indicado que la posibilidad de crear una agencia tributaria catalana es una propuesta que, en su opinión, complicaría el ordenamiento fiscal.

Respecto a la negociación de la subida salarial para este año, ha señalado que los empresarios necesitan a los sindicatos y que tanto patronal como organizaciones sindicales deben "mantener posiciones", cada uno "dentro de sus campos de actuación".

El también vicepresidente de la CEOE ha subrayado que la oferta de la patronal de subida salarial, que contempla un incremento de hasta el 1,5 % y otro adicional de hasta el 0,5 %, vinculado a la productividad de las empresas y la reducción del absentismo laboral, es "muy moderna y potente".

Sobre la situación general de España, ha afirmado que hay "dos puntos delicados", que son el control del déficit público y la situación política de Cataluña.

Respecto al contexto económico, ha dicho que 2016 fue "un año impecable" y que durante este ejercicio se producirá "cierta desaceleración", aunque ha reiterado que el crecimiento será superior al 2,5 % del PIB previsto por el Gobierno.

Sin embargo, ha subrayado que no solo se debe trabajar en fomentar el crecimiento, sino también en reducir el elevado nivel de deuda y de desempleo.

En su intervención también se ha referido a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y ha considerado que lo más probable es que se mantenga la prórroga de los de 2016, a pesar de que lo más adecuado es "que se apruebe un presupuesto para cada año".EFE

..

En portada

Noticias de