Informe BBK fija como reto trasladar la recuperación económica a la sociedad

El Informe de Coyuntura Socio-Económica de Bizkaia correspondiente al cuarto trimestre de 2016, elaborado para BBK por Deusto Business School,[…]

El Informe de Coyuntura Socio-Económica de Bizkaia correspondiente al cuarto trimestre de 2016, elaborado para BBK por Deusto Business School, se fija como reto trasladar la recuperación económica a la sociedad.

Bizkaia ha cerrado 2016 "con todos los motores de su economía en funcionamiento" y los primeros indicadores de 2017 presentan un contexto de "crecimiento estable", según se indica en el estudio.

Pese al escenario favorable, el "problema fundamental" tanto en Bizkaia como en las sociedades desarrolladas consiste en que la ciudadanía se beneficie de dicha recuperación.

En este punto, el informe establece que, en la actualidad, las políticas fiscales de los países avanzados se enfrentan a una recaudación "insuficiente" para afrontar un gasto social creciente y, además, carecen de "espacio" para aumentar su endeudamiento.

Publicidad

Pese a esa constatación se asegura que "sería un error" centrar el debate "exclusivamente en la fiscalidad", ya que también se deben tener en consideración "los cambios de duración y salario" de los empleos y el "papel fundamental" de la empresa en la "creación de valor social".

"La fiscalidad, el empleo y el impacto social de la empresa, configuran los tres elementos fundamentales para redistribuir la riqueza que el sector privado está creando en 2017", según consta en el estudio.

La situación de Bizkaia se enmarca en el contexto español, que avanza "por la senda de la recuperación, aunque lastrada por el déficit público" e internacional, "con un panorama de estabilidad y crecimiento de la economía global".

Respecto a Euskadi se indica que afronta un 2017 con buenas perspectivas para prolongar la recuperación y reducir el desempleo, con una evolución de la tasa de paro que puede situarse en la proximidad del 10 % a finales de año.

Estos buenos augurios se deben a la recuperación de las principales economías europeas -mercados de exportación- y a que presenta un nivel de endeudamiento público y de desempleo "muy inferior" al estatal.

El informe puntualiza, sin embargo, que esta perspectiva favorable en comparación con el Estado tiene su contrapunto en la reciente publicación del "Regional Competitiveness Index 2016" de la Comisión Europea, en el que Euskadi aparece situada en el puesto 119 de un total de 263 regiones, perdiendo 16 puestos respecto al anterior, publicado en 2013.

.

En portada

Noticias de