La morosidad es el factor más desfavorable para las empresas aragonesas
La fiscalidad es el componente con un mayor impacto negativo en la evolución de los negocios, según señalan la mayoría[…]
La fiscalidad es el componente con un mayor impacto negativo en la evolución de los negocios, según señalan la mayoría de las empresas aragonesas encuestadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La opinión de las empresas aragonesas no coincide con las del resto del país, que en términos globales se refieren a la fiscalización como el elemento más perjudicial para el desarrollo de su actividad.
Como factor más positivo, las empresas españolas se refieren a la demanda de sus respectivos productos.
Según el modulo de opinión sobre entorno empresarial publicado hoy por el INE, que forma parte del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de 2016, la demanda de sus productos, el entorno macroeconómico y la fiscalidad son los componentes que mayor importancia tienen en la capacidad de crecimiento de las empresas.
Por el contrario, los costes judiciales, la insuficiencia de equipamiento y las infraestructuras son los considerados como menos determinantes.
No obstante, teniendo en cuenta el impacto que estos componentes tuvieron en 2016 en sus negocios, los empresarios han señalado la fiscalidad como el más desfavorable, cuando un año antes el primer puesto lo ocupaba la morosidad.
En el otro extremo, lo mayores impactos favorables han sido para la demanda de sus productos, el entorno macroeconómico y la disponibilidad de financiación, igual que en 2015.
Por sectores de actividad, la demanda de producto sigue siendo el primer componente en importancia en la capacidad de crecimiento del negocio, en tanto que el entorno macroeconómico y la fiscalidad han ocupado mayoritariamente el segundo y tercer puesto.
Cabe destacar que en la construcción el segundo factor más importante ha sido la disponibilidad de financiación y el tercero, la morosidad, mientras que en la industria tiene más relevancia la regulación económica.
La fiscalidad es el factor considerado como más desfavorable en once comunidades autónomas, mientras que en Madrid, Navarra y País Vasco el primer lugar lo ocupa el entorno macroeconómico, y en Aragón, Extremadura y Murcia es la morosidad.
Además, el 12,9 % de los encuestados ha percibido en 2106 un aumento del número de trámites añadidos que deben cursarse para operar en diferentes comunidades autónomas, mientras que menos de una sexta parte de los sondeados ha apreciado un incremento en los recursos dedicados a la resolución de trámites con las administraciones.
.