Wallapop se alía con Ironhack para formar a mujeres en programación

Los responsables de Wallapop, la aplicación que actúa como un mercado de productos de segunda mano entre particulares, y los[…]

Los responsables de Wallapop, la aplicación que actúa como un mercado de productos de segunda mano entre particulares, y los de Ironhack, una de las principales escuelas internacionales de programadores, han llegado a un acuerdo para formar a mujeres en el área de la programación.

Las dos compañías han anunciado hoy que destinarán un total de 200.000 euros para la formación de mujeres en este campo a través de la concesión de diez becas completas de 6.500 euros cada una y de noventa becas parciales de 1.500 euros.

Estas ayudas están destinadas a mujeres con perfil tecnológico interesadas en el área de programación.

"La oferta de trabajos en el sector tecnológico está creciendo muchísimo, pero la incorporación de la mujer en estos puestos no está creciendo al mismo ritmo", ha afirmado la directora de marketing de Wallapop, Gemma Escribano.

Publicidad

Las becas de Ironhack cubrirán un curso de programación que se impartirá de manera intensiva durante nueve semanas y que formará a las alumnas en tecnologías como JavaScript, Mongo, Node.JS y AngularJS, herramientas necesarias para la creación de aplicaciones como Wallapop.

Con esta iniciativa, Wallapop quiere contribuir a incrementar el número de mujeres especializadas en esta parte de la tecnología y fomentar su presencia en las empresas del sector.

Fundada en Barcelona en 2013, Wallapop es la primera app española de compraventa geolocalizada y cuenta con más de 20 millones de usuarios en España y 70.000 transacciones diarias.

Por su parte, Ironhack es una de las principales escuelas internacionales de codificación y diseño, con campus en Madrid, Barcelona, París y Miami.

.

En portada

Noticias de