Gipuzkoa exige mejorar el etiquetado de los productos con aceite de palma

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han pedido hoy mejorar el etiquetado de los productos que contienen aceite de palma de[…]

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han pedido hoy mejorar el etiquetado de los productos que contienen aceite de palma de forma que contenga información sobre los "impactos negativos" que pueda tener en "lo social", la "salud" o el medio ambiente.

La iniciativa inicial de Podemos-Ahal Dugu ha sido aprobada hoy por el pleno del parlamento provincial tras ser transaccionada con el PNV y el PSE y ha contado también con el voto a favor del PP y la abstención de EH Bildu.

La propuesta de resolución ha pedido a la Unión Europea que refuerce la regulación relativa al etiquetado y "mejore" la información al consumidor de forma que sean "fácilmente identificables" los ingredientes o sustancias "que puedan tener un impacto negativo tanto en la salud como en lo relacionado con lo social y el medio ambiente como ocurre con el aceite de palma".

Asimismo reclama al Gobierno Vasco que divulgue información sobre las consecuencias del consumo de este aceite y que continúe con las campañas dirigidas a "controlar" la información sobre este ingrediente de forma "que no induzca a errores, esté incompleta o realice publicidad engañosa".

Publicidad

Las Juntas Generales animan también a los fabricantes de alimentos que desarrollen su actividad en Gipuzkoa que prescindan de este aceite al tiempo y ha instado a las administraciones públicas a promocionar la alimentación sana.

Durante la defensa de la iniciativa la juntera de Podemos Mónica Mora ha señalado que "resulta complicado diferenciar los productos que contienen ese aceite y sus derivados y que puede llegar a encontrarse con 200 nombres diferentes".

Ha recordado que su cultivo "acarrea el desplazamiento forzoso de comunidades indígenas, junto con la apropiación de sus tierra y que su producción lleva aparejada en ocasiones la explotación infantil".

El programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas declara el aceite de palma como la principal responsable de la deforestación en Indonesia y Malasia.

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja limitar el consumo de ácido palmítico que supone el 44 % del aceite de palma y alimentos con un alto contenido en grasas saturadas.EFE

..

En portada

Noticias de