Tenerife busca incentivar a jóvenes y mujeres para mayor competitividad rural

El Cabildo de Tenerife promoverá 212 actividades formativas para mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, que incluyen desde parcelas[…]

El Cabildo de Tenerife promoverá 212 actividades formativas para mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, que incluyen desde parcelas experimentales a nuevas tecnologías, y que pretenden además paliar dos dificultades: la falta de jóvenes y de mujeres en el campo.

El vicepresidente y consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales, explicó hoy en rueda de prensa los nueve objetivos en torno a los que se ha configurado el plan de trabajo para 2017 en este ámbito, y que corresponden en primer lugar a mejorar el nivel formativo de los responsables de las explotaciones agrarias.

El resto de propósitos son los de aumentar la productividad, promover los proyectos emprendedores, potenciar el valor añadido de las producciones, incrementar la eficiencia en el uso de recursos hídricos y energéticos, promover la implantación de nuevas tecnologías en el sector agrario y fomentar el relevo generacional y la participación de mujeres.

También se aspira a paliar la fragilidad del patrimonio natural, arqueológico, cultural y etnográfico y trabajar para lograr la sostenibilidad y soberanía alimentaria.

Publicidad

Respecto a las 212 actividades formativas que se llevarán a cabo a lo largo del año afectarán a cuestiones como la apicultura, cultivos hortícolas y de papas, frutales subtropicales y templados, agricultura ecológica, manipulación de productos fitosanitarios y formación empresarial, entre otros.

Entre ellas habrá 18 cursos homologados por el Gobierno de Canarias para acreditar la formación exigida a jóvenes agricultores y también se programarán tres cursos "online" sobre emprendimiento en el sector agrario, manipulador de productos fitosanitarios y huertos de autoconsumo.

Este año se continuarán realizando actividades relacionadas con la experimentación agraria en 47 parcelas experimentales en las que se trabajan cuestiones fitosanitarias, técnicas de cultivo y diferentes variedades, sobre las que el jefe del Servicio Técnico, Domingo Ríos, explicó que no se trata de investigación agraria, sino de una demostración a los agricultores de las diferentes prácticas.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales, expresó además su preocupación por el relevo generacional en el campo, en cuya población se registra "una elevada edad", así como el alto grado de masculinización, dos problemas para los que el Cabildo ha diseñado los programas "Mujeres Rurales" y "Agrojoven".

Hoy en día, explicó el consejero, es necesario incidir en que la incorporación al campo no debe limitarse a ejercer como agricultor, sino que se trata de un proyecto empresarial, una actividad económica en la que debe prevalecer la calidad del proyecto y añadirle un valor al producto.

Consideró también que se debe desechar "el modo antiguo" de organizar las tareas agrícolas de "primero siembro y luego veo a quién le vendo" cuando el mercado está ya saturado del mismo producto, aunque Jesús Morales subrayó que hay proyectos agrarios en la isla que tienen otra visión empresarial y citó como ejemplo el de una quesería que a los pocos meses de iniciar su actividad ya tenía un premio por su calidad o el proyecto de introducir en el mercado papayas "premium".

.

En portada

Noticias de