El Gobierno asegura que el empleo de la estiba se mantendrá pero sin concretar

De la Serna dice ahora que están "dispuestos" a trasladar a un "instrumento normativo" del que no dijo más un posible acuerdo entre patronal y sindicatos  

 El reloj juega en contra de todos los actores implicados en el conflicto de la estiba, el sector que realiza sobre todo la carga y descarga de mercancías de los buques. El polémico decreto que liberaliza esta actividad, tachada hasta ahora de monopolio encubierto, se votará el jueves en el Pleno del Congreso.

Así lo aseguró este lunes el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, quien descartó nuevas prórrogas al respecto pese a admitir que, a día de hoy, no tiene más apoyo que el del propio PP. «Vamos a tratar de convencer al resto de grupos de que el mantenimiento del empleo está asegurado y de que es imprescindible aprobar ya el decreto ley».

Sobre lo segundo, justificó que no puede haber más retrasos porque el Gobierno tiene hasta el 24 de marzo para reformar la estiba. De lo contrario, como advirtió «textualmente» la comisaria europea de Transportes hace una semana -destacó De la Serna-, la multa que ya tiene impuesta España -21,5 millones por no cumplir una sentencia de la UE- seguirá creciendo diariamente.

Y_en cuanto a garantizar el empleo, el ministro señaló que «ya hay un principio de acuerdo (entre patronal y sindicatos) para mantenerlo. Esto refleja que es posible la garantía de los puestos de trabajo». En este sentido, dijo que «el Gobierno está dispuesto» a trasladarla luego a un «instrumento normativo», como respuesta a la exigencia de los estibadores de que el Ejecutivo refrende un posible pacto sectorial.

Publicidad

 Sin embargo, De la Serna evitó concretar en qué consistiría ni tampoco cuál sería su alcance. A este respecto desde el PSOE le instaron a aclarar a qué tipo de instrumento normativo se refiere, al tiempo que advirtieron de que si finalmente fuera una proposición de ley "primero habría que verla". Tampoco avanzó mucho más el titular de Fomento sobre las «ayudas» que el Estado dará para costear posibles prejubilaciones o despidos pactados a raíz de la reforma.

 "Toca retratarse"

Lo que ahora es prioritario para el Gobierno es sacar adelante su decreto. El ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo este lunes que ahora «toca retratarse» a los grupos de la oposición, a quienes recordó que «si somos europeos y proeuropeos, lo somos para todo», también para cumplir las sentencias de la UE y los mandatos de Bruselas.

Pero el PSOE y Ciudadanos insistieron en las últimas horas en que no lo apoyaran sin no existe un acuerdo sectorial previo... y eso no se espera antes de este jueves. Y es que la reunión prevista para este martes entre la patronal de la estiba (Anesco) y los sindicatos se ha suspendido y solo habrá finalmente un encuentro de carácter "técnico" el miércoles, al que asistirán básicamente sus asesores jurídicos.

En portada

Noticias de