PIB de Murcia creció 3,1% el año pasado, según estimación del INE
Illes Balears fue la comunidad autónoma que registró en 2016 un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen[…]
Illes Balears fue la comunidad autónoma que registró en 2016 un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen (3,8%), seguida de Madrid (3,7%), Canarias y Cataluña (3,5% ambas), mientras que en Murcia fue del 3,1%, una décima menos que la media nacional, según la estimación del INE de la Contabilidad Regional de España.
Por su parte, los menores crecimientos del PIB en términos de volumen correspondieron a La Rioja (1,5%), Principado de Asturias (1,9%) y Extremadura (2,0%).
Prácticamente todas las comunidades autónomas, incluidas las dos ciudades con estatuto de autonomía, se situaron por encima del dato estimado para el conjunto de la Unión Europea de 28 Estados (UE-28), que fue del 1,9%.
Únicamente, La Rioja y Principado de Asturias registraron un crecimiento menor al de la media europea.
Comunidad de Madrid registró el mayor Producto Interior Bruto nominal por habitante en el año 2016, con 32.723 euros. Le siguieron País Vasco (31.805 euros) y Comunidad Foral de Navarra (29.807 euros).
En el lado opuesto se situaron Extremadura (16.369 euros por habitante), Andalucía (17.651 euros) y la ciudad autónoma de Melilla (17.686 euros), en Castilla-La Mancha, 18.591, y en la Región de Murcia 19.411 euros.
La media nacional fue de 23.970 euros. Siete comunidades autónomas superaron dicho registro.
En términos relativos, el PIB por habitante de Comunidad de Madrid fue un 36,5% superior a la media nacional, el de País Vasco un 32,7% mayor y el de Comunidad Foral de Navarra un 24,4% más elevado.
Por su parte, el PIB por habitante de Extremadura se situó un 31,7% por debajo del dato nacional, el de Andalucía fue un 26,4% inferior y el de la ciudad autónoma de Melilla un 26,2% menor. En Murcia fue 19% por debajo.
.