Los pensionistas vascos preparan movilizaciones el 13 de abril y 11 de mayo

Pensionistas de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Navarra se han concentrado un lunes más en defensa de sus reivindicaciones y han[…]

Pensionistas de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Navarra se han concentrado un lunes más en defensa de sus reivindicaciones y han anunciado nuevas movilizaciones para los próximos 13 de abril y 11 de mayo de manera previa a la celebración de las elecciones generales y municipales previstas, respectivamente, para esos meses.

Así lo ha señalado Jon Fano, portavoz del colectivo de pensionistas de Bizkaia, durante la concentración celebrada frente al Ayuntamiento de Bilbao.

Cientos de jubilados y pensionistas se han congregado un lunes más, al sol, ante la casa consistorial y en defensa de sus reivindicaciones, entre las que se encuentran una pensión mínima de 1.080 euros al mes y la subida del SMI -Salario Mínimo Interprofesional-.

Una de las portavoces, Andrea Uña, ha instado a continuar con las concentraciones y manifestaciones comarcales, "porque son fundamentales para que nuestras reivindicaciones entren en la agenda política y social de estos meses".

Publicidad

Uña ha informado de la ampliación de las próximas movilizaciones tras añadir el día 11 de marzo a la agenda del colectivo, con motivo de la celebración "del centenario del retiro obligatorio", según ha dicho.

En Vitoria, cientos de pensionistas han recorrido el centro de la ciudad y se han concentrado frente a la catedral de María Inmaculada para recordar la lucha obrera del 3 de Marzo en 1976, cuando cinco trabajadores murieron y decenas resultaron heridos en una carga policial.

El portavoz de Pentsionistak Araba, Juan Antonio Armentia, ha explicado que la plataforma ha dedicado la protesta de este lunes al 3 de marzo porque en 1976 "se estaba consolidando el Estado del Bienestar", pero que tras la crisis de 2008 "se han reducido los derechos y han empeorado las condiciones laborales".

"En temas sociales estamos peor que entonces" ha asegurado Armentia, por lo que ha animado a respaldar los actos de homenaje del 3 de marzo.

De cara a la huelga del 8 de marzo convocada por los colectivos feministas, Armentia también ha destacado la implicación de las mujeres pensionistas, que sufren una "brecha económica" respecto a los hombres, y ha anunciado que la plataforma prepara un manifiesto elaborado por estas mujeres para reclamar condiciones de igualdad.

.

En portada

Publicidad
Noticias de