Plantilla de Aspla inicia el lunes una huelga indefinida en Torrelavega
La plantilla de la empresa Aspla Plásticos Españoles, del grupo Arma do Álvarez, iniciará a las 6.00 horas de este[…]
La plantilla de la empresa Aspla Plásticos Españoles, del grupo Arma do Álvarez, iniciará a las 6.00 horas de este lunes 12 de junio una huelga indefinida en su planta de Torrelavega, por la decisión de la dirección de dar por concluidas las negociaciones del convenio tras siete reuniones.
El portavoz del sindicato SITA USO en Aspla, Álvaro Fernández, ha detallado a Efe que esta convocatoria viene procedida de una consulta entre la plantilla, en la cual 246 empleados se mostraron a favor de llevar a cabo una medida de presión de este tipo por 79 en contra, con dos votos nulos y dos en blanco.
A su juicio, la decisión de la empresa de dar por concluidas las negociaciones "no es la mejor opción" ni por el contenido ni por las formas, así como tampoco la última oferta realizada por la dirección, que para los tres sindicatos que integran el comité "no nos vale en absoluto".
Las diferencias entre ambas partes son tales que incluso hicieron fracasar la mediciación del Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) para intentar evitar la huelga, aunque eso no impidió que se pactasen los servicios mínimos para los días de paro.
La última oferta de la dirección, que según Álvaro Fernández, "ni con mucho satisface" las reivindicaciones de los trabajadores, se concreta en un convenio de cuatro años de duración, con un incremento salarial del 1,9 % los dos primeros ejercicios y el 2 % los dos siguientes, con revisión del 0,3 % para cada uno de ellos.
Por su parte, los sindicatos han rebajado sus pretensiones al 3% de incremento salarial para el primer año y subida de 0,10 % progresiva para cada año de vigencia.
Además, en la revisión salarial también hay discrepancias ya que el comité insiste en reclamar un 0,2 % de subida sobre el IPC real por cada millón de euros de beneficio que se pasa de 14 millones, algo que la dirección no acepta.
También hay discrepancias sobre la prima de producción que a empresa pretende rebajar, sobre las percepciones a los trabajadores desplazados a Reocín, sobre los ascensos, la antigüedad y el absentismo laboral, entre otros conceptos.
.