Congreso israelí apunta aumento de la inversión israelí en inmueble español

La empresa "Bienes inmuebles en vaqueros" promovió un congreso hoy el que se encontraron inversores grandes y pequeños interesados en[…]

La empresa "Bienes inmuebles en vaqueros" promovió un congreso hoy el que se encontraron inversores grandes y pequeños interesados en poner su dinero en España, frente al aumento del precio de la vivienda en Israel.

Los precios de este mercado en Israel han aumentado en un 110-120 por ciento en los últimos nueve años, informó a Efe Jaim Levy, experto en bienes inmuebles y promotor del congreso que ha tenido lugar en las oficinas de su empresa "Bienes inmuebles en vaqueros" ("Nadlán BeJeans"), en el paseo marítimo de Tel Aviv.

"Y, en cambio, el mercado español ha caído en un 40-50 %", explicó Levy.

Es decir, una vivienda en el centro de Tel Aviv cuesta unos 800.000 euros y los más de cien inversores asistentes a la convención de hoy han sido informados que a ese mismo precio pueden comprar dos viviendas en el centro de Madrid o de Barcelona.

Publicidad

Hace dos años y medio los analistas e inversores de "Bienes inmuebles en vaqueros" comenzaron sus operaciones en estas ciudades españolas, investigando y gestionando compras para sus clientes israelíes, después de haber hecho lo mismo en Estados Unidos.

Los asistentes al encuentro de hoy tienen en común la intención de invertir cierta cantidad de dinero en un negocio rentable y los analistas económicos israelíes aseguran que hacerlo en bienes inmuebles en España es un negocio rentable.

Así lo espera Ari, uno de los asistentes: "Tengo dinero y quiero ponerlo en algún sitio, y todo indica que el mejor lugar para hacerlo ahora es España".

España, además de haberse convertido en uno de los destinos vacacionales preferidos de los israelíes en los últimos años, suscita interés por iniciativas como la de ofrecer pasaporte español a los judíos sefardíes y la "visa dorada" a los extranjeros que inviertan más de 500.000 euros en inmuebles.

Sin embargo, Levy dice que la tendencia que predomina es especulativa, "los israelíes que compran viviendas en España no compran para irse de aquí, por ahora...".

.

En portada

Noticias de