El dato de paro explicado en 10 tweets: ¿Vamos por el buen camino?
La campaña veraniega y el inicio de las rebajas han impactado positivamente en el dato de paro. El paro registrado[…]
La campaña veraniega y el inicio de las rebajas han impactado positivamente en el dato de paro.
El paro registrado bajó en 98.37 personas en junio de 2017, hasta 3.362.811. Ha descendido en seis de los siete últimos mesesLa cifra de paro registrado en jun-2017, de 3.362.811 personas, es la más baja desde enero de 2009. Se ha se ha reducido un 10,7% en el último año. Esta tasa interanual encadena 45 meses a la baja (desde octubre-2013)
En datos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 21.668 personas. Se ha reducido en 48 de los 50 últimos meses.
El paro bajó en junio en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde subió en 7.249 personas ( 4,5%). El mayor descenso del desempleo lo registraron los servicios, con 75.101 parados menos (-3,2%), seguido del colectivo sin empleo anterior (-10.249 parados, -3,3%); la construcción (-10.168 desempleados, -3,09%), y la industria (-10.048 parados, -3,2%).
El número de contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 2.089.520, la cifra más alta de la serie histórica en cualquier mes y un 8,8% superior a la del mismo mes de 2016.
En junio de 2017 se han registrado 166.462 contratos de carácter indefinido, el 7,97% del total, con un incremento del 12,2% sobre igual mes del ejercicio anterior.
Entre junio de 2017 y junio de 2016 la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 672.835 personas. La Seguridad Social ganó en junio una media de 87.692 afiliados ( 0,5%), su segundo mejor dato en este mes desde 2006, sólo superado por la ganancia de cotizantes de junio del año pasado ( 98.432 ocupados)
La afiliación, en datos desestacionalizados, aumentó en 53.690 personas en jun-2017. Lleva 43 meses seguidos creciendo
En junio de este año el Régimen General ganó 77.094 afiliados, un 0,5% más que en mayo, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 9.324 nuevos cotizantes ( 0,3%), el del Mar registró 1.284 altas ( 1,9%) y el del Carbón perdió 10 ocupados (-0,3%).
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.355,7 millones de euros el pasado mes de mayo, un 8,4% menos que en igual mes de 2016, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 792,8 euros, lo que supone un aumento de 7,6 euros (1%) sobre el mismo mes del año 2016.La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en mayo de este año los 804,6 euros, con un aumento de 2,3 euros sobre el mismo mes del año anterior.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de mayo en el 54%, cifra superior a la de mayo de 2016 (52,9%), pero inferior a la de marzo de este año (54,9%).