La pensión media subió 1,7% en julio en Extremadura hasta los 766,07 euros
La pensión media del sistema -que incluye las de jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad y en favor de familiares- fue de[…]
La pensión media del sistema -que incluye las de jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad y en favor de familiares- fue de 766,07 euros en julio en Extremadura, un 1,7% más que hace un año, aunque continúa siendo la más baja de todo el Estado.
Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en Extremadura se alcanzaron a 1 de julio las 223.409 pensiones, el 2,3 por ciento del total nacional y 0,9 por ciento más que hace un año.
La pensión de jubilación se situó en la región en 877,65 euros, muy alejada de los 1.064,21 euros de la del conjunto del Estado, mientras que la pensión media, con 766,07 euros, es también la más baja, frente a los 921,10 euros de la media del conjunto nacional.
En España el número de pensiones superó en julio los 9,52 millones, con un incremento del 1,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Por encima de la media nacional se situó la pensión del País Vasco (1.143,35 euros), Comunidad de Madrid (1.088,09 euros), Asturias (1.086 euros) y Navarra (1.057,68 euros), todas ellas por encima de la barrera de los mil euros.
En el extremo contrario las menores pensiones medias fueron las de Extremadura, con 766 euros, Galicia, con 778,2 y Murcia con 809,78 euros.
El grueso de las pensiones de Extremadura, igual que el conjunto nacional, lo componen las de jubilación, con 124.041 y esos 877,65 euros de media, en un mes en el que la pensión más alta fue de nuevo la del País Vasco, con 1.315,7 euros, seguida de los 1.257,22 de Madrid.
Además, en julio se pagaron en la región 25.963 pensiones por incapacidad permanente, con una cuantía media de 779,04 euros (936,47 de media nacional); 61.468 de viudedad, con una pensión media de 609,07 euros (646,88); 10.075 de orfandad, con 369,48 euros de media (379,53); y 1.862 en favor de familiares, con una media de 488,69 euros (536,26).
Por provincias, la pensión media aumentó en julio un 1,6 por ciento en Badajoz y un 1,8 por ciento en Cáceres, hasta los 773,16 y los 756,25 euros respectivamente.
En cuanto a la de jubilación, también la más alta fue la provincia pacense, con 894,25 euros, frente a la cacereña, con 856,21 euros. EFE.
..