Economía.- Una de cada tres empresas españolas fija sus propuestas de reducir emisiones en línea con el Acuerdo de París
Más de la mitad de las empresas tendrán objetivos con base científica en 2020
Más de la mitad de las empresas tendrán objetivos con base científica en 2020
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Una de cada tres empresas españolas fijan sus propuestas de reducir las emisiones en línea con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, según se desprende de las conclusiones de la edición española del nuevo informe de CDP (Carbon Disclosure Proyect), presentado este 12 de marzo.
El documento de la ONG detalla cómo algunas de las empresas más grandes de España fijan cada vez más objetivos científicamente basados más ambiciosos para la reducción de emisiones. Así, casi una tercera parte de las empresas más grandes que facilitan sus datos a CDP, ya han fijado o están públicamente obligadas a fijar su plan de reducción de emisiones en línea con lo que la ciencia climática dice que se necesita para lograr los objetivos del Acuerdo de París.
Las respuestas del cuestionario de 2018 de CDP también revelan que en 2020 esta cifra se incrementará hasta el 53%, lo cual sugiere que estos objetivos son, cada vez más, un requerimiento normal del mercado para las grandes empresas.
En concreto, Acciona, Ferrovial, Red Eléctrica, Skunkfunk y Telefónica ya tienen objetivos que han sido aprobados oficialmente por la Iniciativa de Objetivos Científicamente Basados (SBTi).
La investigación también constata que, entre las empresas españolas, la gestión del cambio climático es muy importante. Así, el 98% de las empresas que facilitan datos ahora integran el clima en su estrategia de negocios, mientras que una de cada tres vincula el salario de su equipo ejecutivo a la gestión de temas climáticos.
Para gestionar los riesgos y las oportunidades que representa el cambio climático, el 80% de las empresas utilizarán diferentes escenarios climáticos para informar sobre sus estrategias de negocio en 2020.
El así llamado análisis de escenario ayuda a las empresas a considerar su actuación en diferentes "mundos alternativos" como por ejemplo, si el calentamiento global se limitara a 2ºC o menos como resultado de una reducción de emisiones enorme. Ya el 40% de las empresas utilizan estas herramientas.
El nuevo informe de CDP sigue el Plan Nacional de Energía y Clima publicado por el gobierno español que anuncia la inversión de 47 billones de euros en dinero público para llegar a un 74% de energía renovable para electricidad en 2030. El IPCC (la Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático) dijo en 2018 que la economía global necesita una transformación radical para prevenir los peores efectos del cambio climático.
No obstante, aunque el informe pone en evidencia los objetivos fijados por empresas españolas, el año pasado hubo poca evidencia de que las empresas pudiesen desacoplar con éxito su crecimiento de las emisiones. El 39% de las empresas sí redujeron sus emisiones en 2018, pero juntas, las cuatro empresas, informaron el año pasado de un incremento del 12% como resultado de incrementos en sectores con altas emisiones.
AUMENTAR LAS AMBICIONES
Además, 39 empresas cuyos inversores pidieron que se facilitara a CDP los datos en 2018 no lo hicieron. Según el consejero delegado europeo de CDP, Steven Tebbe, "las empresas españolas están fijando unos de los objetivos más ambiciosos de Europa. Que una de cada tres ahora están alineando sus esfuerzos de reducción con la ciencia climática es un dato alentador y el crecimiento en las mejores prácticas del análisis escenario muestra que las empresas están activamente gestionando su transición a modelos bajos en carbono".
"Una mejor fijación de objetivos muestra que las empresas comprenden su necesidad de asegurar su resistencia ante la transición. No obstante, tal y como informó claramente el reciente 1.5 grado informe del IPCC, necesitamos una descarbonización rápida para mitigar los peores efectos del cambio climático, y esto significa que las emisiones no deben subir más en el 2020", ha alertado.
"Necesitamos ver que las empresas con altas emisiones alcancen a las empresas líderes españolas, incrementen sus ambiciones y que tomen acciones ahora para reducir su impacto", ha concluido.
El documento se ha presentado en el marco del evento 'Objetivos con base científica. Liderando el camino para lograr una economía de 0 carbono', organizado por ECODES en colaboración con CDP y patrocinado por Telefónica.