USO eleva a 80 trabajadores los afectados por el cierre del cloro de Solvay

El sindicato USO ha elevado hoy hasta 80 el excedente de trabajadores afectados por el posible cierre de la planta[…]

El sindicato USO ha elevado hoy hasta 80 el excedente de trabajadores afectados por el posible cierre de la planta de cloro de Solvay, en el caso de que la portuguesa CUF decidida no invertir los cerca de 40 millones de euros necesarios para el cambio de tecnología de mercurio a membranas.

En este caso, y según los planes avanzados hoy por Solvay al comité, los ente 55 y 80 trabajadores afectados saldrían aplicando un expediente de extinción de contratos, inicialmente con una indemnización de 20 días por año de servicio con un tope de una anualidad.

En un comunicado de prensa, el sindicato USO asegura que en la reunión de hoy la dirección de Solvay no concretó si el expediente afectaría a todo el complejo o solo a los trabajadores de la planta de cloro y servicios directos como bomberos, laboratorio y mantenimiento.

No obstante, Solvay ha planteado hoy al comité una segunda posibilidad consistente en que CUF invierta en la construcción de la nueva planta, con lo que se tramitaría un expediente de regulación temporal de empleo por un periodo de entre dos años y dos años y medio, hasta el inicio de actividad de la nueva factoría.

Publicidad

Dentro de este escenario, Solvay presentó dos variantes, de las cuales la primera sería realizar en diciembre de 2017 la segregación de activos a CUF y de entre 25 y 30 trabajadores para que esta empresa los envíe al desempleo durante los dos años y medio.

La otra posibilidad es la tramitación por Solvay del expediente de regulación y segregar activos y trabajadores a CUF dentro de dos años y medio.

Según USO, en cualquiera de los casos la diferencia entre los trabajadores que pudieran pasar a CUF (25-30) y el total de expediente (55-80) Solvay lo resolvería con la tramitación de otro expediente de extinción.

Con todo ello, el sindicato muestra su queja porque siga sin despejarse la duda sobre si CUF llevará a cabo o no la inversión en Solvay Torrelavega, y rechaza "frontalmente" que el posible exceso de trabajadores se pretenda resolver enviándolos al desempleo.

A su juicio, es "absolutamente innecesario" porque existe la posibilidad de recolocación en el propio complejo industrial mediante prejubilaciones, bajas voluntarias y ocupaciones en el desmantelamiento de las instalaciones de mercurio.

USO reclama con urgencia las gestiones políticas para que la inversión se materialice en Torrelavega y no se desplace a Pontevedra, posibilidad existente en estos momentos, según asegura.

.

En portada

Noticias de