Cisco Systems cree que internet de las cosas debe centrar proceso empresarial
El vicepresidente de Innovación de Cisco Systems, Maciej Kranz, ha asegurado hoy que el internet de las cosas (IoT) "no[…]
El vicepresidente de Innovación de Cisco Systems, Maciej Kranz, ha asegurado hoy que el internet de las cosas (IoT) "no es una palabra de moda, ni una tendencia" sino que "está aquí y ahora" y por tanto debe "centrar el proceso empresarial.
Durante la presentación de su libro 'Internet of Things' (el internet de las cosas), Kranz ha señalado que el IoT está transformando la industria y "en dos años todos los nuevos modelos de automóviles estarán conectados a la red y en cinco años a nivel mundial 20.000 millones de dispositivos estarán conectados entre sí".
El libro recoge el impacto de estas nuevas tecnologías en la empresa ya que, en su opinión, el IoT "no está centrado tanto en conectar lavadoras o frigoríficos, sino en generar información a través del consumidor para transformar la industria".
En este sentido, ha destacado las posibilidades del IoT en la creación de la ciudad inteligente "a través de la conexión del consumo energético en edificios o la gestión del tráfico".
"Si tenemos la información de los consumidores en tiempo real para la industria será más rápido producir productos que le satisfagan" ha manifestado y ha puesto como ejemplo que en India "gracias a sensores térmicos la industria eléctrica pudo cuantificar en dónde era más rentable y necesario instalar fuentes de energía".
Kranz ha asegurado que el IoT "es una herramienta para cambiar la empresa, no para mejorarla", por lo que ha precisado que "no es una herramienta accesoria, sino que debe ser el centro del proceso empresarial".
En esta misma línea, el director general de Cisco España, José Manuel Petisco, ha dicho que "hay 340 millones de dispositivos conectados a Internet en nuestro país, lo que supone que son siete dispositivos por cada español", lo que demuestra que "no es una tendencia pasajera".
Pestisco ha asegurado que "los datos son el nuevo oro de la tecnología".
En la presentación del libro han participado como ponentes el responsable de nuevas tecnologías de Campofrío, Javier Álvarez, y el director general de Philips Lighting España,José Ramón Córcoles.
Álvarez ha destacado que tras el incendio en su fábrica principal de Burgos la compañía se enfrentaba al desafío de "hacer lo de siempre y reconstruir la fábrica o apostar por unir el proceso industrial con el sistema informático para dar un salto cualitativo".
Por su parte, Córcoles ha explicado el proyecto de la compañía en Torre Europa (Madrid) donde gracias a la IoT "la iluminación del edificio dependerá del número de personas que haya en tiempo real".
Córcoles ha precisado que gracias a esta tecnología "la luz sirve para más cosas que iluminar, como optimizar el espacio, guiar a personas a través de un edificio, animar una fiesta e incluso ser más eficiente en tu trabajo a través de la intensidad lumínica".EFE
..