La CEOE abre un canal de denuncias anónimo para aflorar economía sumergida

La CEOE de Tenerife ha abierto en internet un canal de denuncias anónimo, con financiación de la Consejería de Empleo,[…]

La CEOE de Tenerife ha abierto en internet un canal de denuncias anónimo, con financiación de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, para advertir de presuntas irregularidades en relación con la economía sumergida.

En un comunicado la patronal tinerfeña alude de esta manera a la presentación por parte del Gobierno de Canarias del nuevo plan extraordinario de Inspección de Trabajo, con el refuerzo de 32 nuevos inspectores destinados en las islas para desarrollar actuaciones centradas en el empleo.

La CEOE entiende que dentro del concepto de economía sumergida, además del fraude fiscal, existe un alto componente de economía no declarada en el ámbito laboral que evita el pago de impuestos, elude las contribuciones a la seguridad social y el cumplimiento de ciertos requerimientos mínimos legales de orden laboral.

Advierte de que la lucha contra la economía sumergida debe conllevar medidas y controles necesarios bajo el principio de corresponsabilidad de todas las partes implicadas, ya que ésta produce una distorsión de la competencia empresarial, incrementa el esfuerzo fiscal de las familias y de las empresas que cumplen y lastra la recaudación presupuestaria de las administraciones públicas, lo que se refleja en una más deficitaria o insuficiente prestación de los servicios públicos esenciales.

Publicidad

Agrega que la patronal está comprometida en la adopción de medidas que favorezcan su erradicación, reforzar un compromiso social que impulse actitudes de condena ante la economía sumergida y facilitar mecanismos a aquellas empresas que deseen regularizar su situación.

Por ello, continúa, pone a disposición de toda la ciudadanía un canal de denuncias anónimo a través del portal web de la CEOE y que prevé tramitar de forma inmediata ante los organismos estatales o autonómicos competentes.

Asimismo cuenta con un servicio gratuito de información y asesoramiento para el adecuado cumplimiento de las obligaciones empresariales y de adopción de medidas preventivas, como los llamados "programas de compliance".

.

En portada

Noticias de