Colegio de Economistas: "La economía de CyL es muy inestable y va a empeorar"

El decano del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, ha presentado este miércoles un nuevo informe que[…]

El decano del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, ha presentado este miércoles un nuevo informe que sostiene que "la economía de Castilla y León es muy inestable y va a empeorar", con un crecimiento del PIB que no superará el 2 por ciento.

Ante este escenario, Margarida ha pedido "precaución económica, social y política", ante una posible recesión económica en los próximos meses en la Comunidad, a la que apuntan los datos del Observatorio Económico de Castilla y León presentado este miércoles.

El informe refleja que las cifras interanuales del ejercicio pasado ponen de manifiesto que la economía regional va a ser inferior al 2 por ciento del PIB, lo que supone un retroceso en la tendencia a la recuperación económica.

Entre los factores económicos que afectan a la misma dinámica se encuentra la "incertidumbre generada por el Brexit en el Reino Unido, el proteccionismo impuesto por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que puede empeorar más, o la recesión de las economías fuertes del euro como Italia, Alemania o Francia".

Publicidad

Lo que han provocado es que las empresas de la Comunidad estén reduciendo el esfuerzo exportador que se realizó para salir de la crisis, lo que constituye un "error" y, al respecto, también ha advertido sobre la necesidad de aumentar los salarios para potenciar el consumo, aunque también tendrá consecuencias negativas.

En este sentido, De Margarida ha indicado que las micropymes, que suponen un 97% del tejido empresarial de Castilla y León, ante una previsible recesión económica, "tendrían problemas para absorber el impacto del incremento salarial" y esa subida podría compensarse con "pérdidas de empleo".

También afecta la existencia de gobiernos "débiles", que no pueden realizar inversiones y acometer reformas estructurales y que lleva a los consumidores a preferir el ahorro, reduciendo la demanda interna, y a las empresas, a "ser conservadoras en las inversiones, lo que frena los niveles de productividad".

España y Castilla y León se enfrentan a unas elecciones generales, autonómicas y municipales, lo que determinará nuevos gobiernos, a los que De Margarida ha aconsejado que realicen "una adecuada gestión del gasto público, que suponga reducir la deuda, pero no impida realizar reformas estructurales para que las micropymes puedan seguir creciendo".

También es importante, en opinión del dirigente del Colegio de Economistas, que los gobiernos que surjan sean "estables" y se pongan en marcha políticas adecuadas para luchar contra la despoblación y para que pongan en valor el ámbito rural, además de realizar una "cautelosa" subida de impuestos para mantener el estado del bienestar y que no frene el consumo de los ciudadanos.

De cara a esa posible recesión, que prevé para finales de 2019, si bien los efectos pueden darse antes, De Margarida ha realizado recomendaciones como que las empresas sigan apostando por la exportación, aunque buscando nuevos mercados internacionales, y que reduzcan los costes en el ámbito energético, sin olvidar mantener las inversiones, para ganar en competitividad.

.

En portada

Publicidad
Noticias de