Un observatorio de Bankia y el Ivie estudiará competitividad de las empresas
Bankia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han firmado un acuerdo para crear el Observatorio de la Competitividad[…]
Bankia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han firmado un acuerdo para crear el Observatorio de la Competitividad Empresarial de la Comunitat Valenciana, orientado a analizar las causas del déficit de competitividad de las empresas valencianas.
Solo el 17 % de las empresas valencianas alcanza un nivel competitivo considerado excelente, frente al 31 % del País Vasco o el 25 % de Cataluña y Madrid, según los últimos estudios realizados por el Ivie.
El Observatorio de Gobierno, Estrategia y Competitividad Empresarial de la Comunitat Valenciana (GECE) estudiará los niveles de competitividad de las empresas valencianas, así como los factores y causas internas que contribuyen a la misma.
El análisis del déficit de competitividad contribuirá a la toma de decisiones estratégicas por parte de las empresas, según han informado fuentes de ambas entidades.
Al acto de firma del convenio han asistido la directora gerente del Ivie, Pilar Chorén Rodríguez, y por parte de Bankia, el director de negocio de Empresas de Levante y Baleares, José Manuel García Trany, y el director comercial de esta dirección de negocio, Fidel Mayor.
Hasta ahora, los estudios de competitividad realizados se basaban en la utilización de información macroeconómica y estaban condicionados por la falta de datos micro a nivel de empresa.
El Observatorio GECE combinará información macroeconómica (con desglose sectorial) con nuevas bases de datos disponibles que ya proporcionan información sobre cuentas anuales, accionistas, estructura de capital y características de los órganos de gobierno que permiten abarcar un conocimiento más profundo de las empresas valencianas.
La estructura empresarial de la Comunitat Valenciana se caracteriza por un modelo predominantemente familiar y por tener una dimensión inferior a la del promedio nacional.
Según datos del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), el 91 % de las sociedades mercantiles de la comunidad son de propiedad familiar y generan el 76 % del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 84,7 % del empleo de la región.
Este carácter familiar, aunque proporciona aspectos muy positivos como el compromiso con el proyecto, impone ciertos condicionantes y restricciones en los planteamientos estratégicos de las empresas a la hora de asumir riesgos, por ejemplo, en inversiones en I D i o tecnología.
En cuanto al pequeño tamaño de las empresas, también es un condicionante que impide afrontar con holgura iniciativas de desarrollo más ambiciosas y adaptadas a las necesidades actuales, según las fuentes.
El Observatorio CEGE nace como un proyecto anual, pero con intención de continuidad y perdurabilidad, e incluye la realización de informes de carácter cuatrimestral que analicen aspectos destacados en los tres ámbitos (Gobierno, Estrategia y Competitividad), así como una colección de notas divulgativas más breves (Claves de competitividad) y la identificación de casos de éxito de empresas de la Comunitat que puedan actuar como referente para otras compañías.
Analizará las características de las empresas valencianas (en variables como tamaño, sector, estructura de capital, endeudamiento, internacionalización, capital humano, etc.), medirá sus niveles de competitividad y los factores internos que pueden influir en la mejora de esa competitividad empresarial, en especial los relativos a la estrategia y el gobierno corporativo.
Además, el observatorio aportará al análisis un enfoque longitudinal para comprender el efecto de los cambios a lo largo de los últimos años en la competitividad de las empresas.
.