El 66 % de las camareras de piso sufre dolores lumbares y la mitad en cuello

El 66 % de las camareras de piso sufre dolores en la zona dorsal-lumbar de la espalda y la mitad[…]

El 66 % de las camareras de piso sufre dolores en la zona dorsal-lumbar de la espalda y la mitad tiene molestias en hombros, brazos y cuello, según una guía de buenas prácticas para este colectivo elaborado por UGT PV para mejorar sus condiciones de trabajo.

Cerca de la mitad también percibe molestias en antebrazos, muñecas y manos así como en piernas y pies, y en menor porcentaje, presentan molestias en las rodillas, caderas, nalgas y muslos.

Estos dolores aumentan con la edad de la camarera de piso y con la antigüedad en el puesto, según esta guía presentada este jueves dentro de las actividades conmemorativas del Día de la Mujer organizadas por el sindicato.

Los contenidos elaborados junto con la oficina técnica de prevención tienen como objetivo servir de guía práctica para mejorar las condiciones de trabajo del sector de las camareras de piso e incluye, además de medidas preventivas, una serie de ejercicios de estiramiento y relajación pensados para poder realizarse al inicio y al final de la jornada laboral.

Publicidad

Según la coordinadora de la guía, Gema Cano, se pretende ofrecer una guía práctica pensada en las usuarias y que permita también a las empresas mejorar las condiciones de trabajo de este colectivo.

El Invassat (Instituto de Salud y Seguridad en el Trabajo) ya realizó un informe técnico sobre las condiciones de trabajo de las camareras de piso que concluyó en que, a nivel técnico, deberían aplicarse medidas como las camas elevables o con ruedas y el cambio en el instrumental de trabajo como palos telescopios, cinturones portaobjetos, escobas aspiradoras en lugar de las convencionales, cubos con sistema de escurridos y retenedores de puertas.

A nivel organizativo, proponía optar por un reparto de trabajo por puntos o peso que permita un reparto más equitativo del mismo, además de controlar de forma más efectiva la cantidad de trabajo que se le asigna a cada trabajadora y la utilización de cifras más manejables, según ha señalado UGT.

.

En portada

Noticias de