El Gobierno Vasco ve prioritario un acuerdo sobre la tributación de Mercedes

El Gobierno Vasco da "prioridad absoluta" a alcanzar una "solución técnica e idónea" a la tributación de Mercedes-Benz para evitar[…]

El Gobierno Vasco da "prioridad absoluta" a alcanzar una "solución técnica e idónea" a la tributación de Mercedes-Benz para evitar que el futuro cambio de la estructura empresarial de la compañía merme la recaudación de las haciendas vascas.

La decisión de Mercedes de reorganizar su estructura en España mediante una segregación de sus unidades de negocio podría tener un impacto fiscal negativo para la Hacienda alavesa que podría de dejar de ingresar hasta 200 millones de euros a partir del próximo año por ajustes en el pago del IVA de esta multinacional.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, ha advertido hoy en una entrevista en Radio Vitoria que "si Mercedes ha tomado esa decisión difícilmente se va a poder resolver" este asunto porque depende de la empresa escoger dónde tributa.

"No es posible. Esa es la realidad", ha dicho De Andrés, al tiempo que ha afirmado que el Gobierno central "no tiene una varita mágica" para evitar el "quebranto" a las arcas vascas, aunque sí tiene "disposición de buscar fórmulas para equilibrar la situación".

Publicidad

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, que ha preferido no responder a De Andrés, ha explicado que la Comisión Mixta del Concierto Económico acordó en mayo constituir un grupo de trabajo bilateral entre ambos Ejecutivos para analizar las fórmulas técnicas que puedan dar una solución sobre la fiscalidad de Mercedes.

Por tanto, ha subrayado, ese grupo está actualmente trabajando en ello y la negociación sigue abierta.

"El Gobierno Vasco da prioridad absoluta a esas conversaciones y tiene un interés especialmente intenso en la búsqueda de un acuerdo", ha zanjado Erkoreka.

Fuentes del Departamento de Hacienda y Economía han señalado por su parte que la tributación de empresas con estructuras societarias complejas como la de Mercedes "requiere precisamente de la aplicación de los instrumentos que aporta el Concierto Económico".

"Analizando entre las administraciones las modificaciones en las estructuras de estas sociedades, se contestan y resuelven todas las controversias que pudieran surgir en cuanto a los puntos de conexión y su tributación", han añadido las mismas fuentes.

En este momento, ambos gobiernos estudian distintas alternativas y una vez se decanten por "la vía adecuada, se trasladará a la empresa para contar con su aprobación".

La planta de Mercedes en Vitoria genera unos 3.500 empleos directos, 13.000 indirectos y una actividad que representa el 2,9 % del Producto Interior del País Vasco.

.

En portada

Noticias de