Siete mentiras que los traders se creen de habitual
Siete mentiras que los traders se creen de habitual David Galán, trader y CEO de Bolsa General Asesores, cerró la[…]
Siete mentiras que los traders se creen de habitual
David Galán, trader y CEO de Bolsa General Asesores, cerró
la jornada hablando a los asistentes de siete grandes mentiras que existen
sobre la bolsa y el trading: 1. Las expectativas vs. la realidad. 2. La bolsa
es fácil. 3. El análisis técnico es solo para el corto plazo. 4. Estar
informado ayuda a corto plazo. 5. Invertir a largo plazo en acciones es una
locura. 6. No existen los analistas técnicos millonarios. 7. El dividendo es un
regalo de la empresa.
Galan desgranó uno a uno los errores en los que cae el inversor, como creer en aquellos que prometen rentabilidades de triple dígito al mes o que operar en los mercados es tarea sencilla. O por ejemplo, olvidarse de que, en el trading, en el punto de partida ya se arranca en negativo. No solo por los costes de la operativa o los impuestos que toca pagar tras recoger beneficios. El mayor daño al trader se lo hace él mismo: son las emociones. "El miedo, la codicia y la avaricia". "Si no tienes un método, en los momentos de pánico serán las emociones las que gestionen por ti", recordó a los asistentes.
El arma más poderosa del trader en mercados laterales
Ahora que se acerca la lateralidad propia de la época festiva, Alberto Chan, trader profesional y CEO del Método Chan, presentó en Zona de Trading un método para operar en rangos estrechos: la estrategia 'cuna venida'. Chan explicó de manera muy didáctica cómo servirse de las opciones put y call cuando una clase de activos (sirve para índices, acciones, divisas, etc.) se mueve entre dos niveles estrechos. La clave para empezar: que la tendencia confirme dos veces el suelo y dos veces el techo.
Ejemplo:
Si el Ibex-35 lleva tiempo bailando sobre los 10.200 puntos, uno puede plantear una estrategia con el rango de 10.000-10.400. En ese caso Chan vendería una opción call del Ibex a 10.400. Es decir, que si sube mucho más allá de eso, perdería dinero, pero ganaría si se mantiene por debajo. Y a su vez vendería un put sobre los 10.000 puntos. Si el índice no cae muy por debajo de esa cota, ganaría la prima.
Técnicas de trading para ganar en las rupturas de mercado
Rango operativo, zonas intermedias o máxios y mínimos relevantes, son conceptos a tener en cuenta por el trader, según Calos Galán, CEO de escueladetrading.es y scalping.es. Expuso que todo buen sistema de especulación "debe basarse en tres pilares: análisis, paciencia y disciplina". Para Galán el mercado es un sistema fractal, "un gran puzzle de piezas infinitas y de tamaños distintos, dónde hasta el menor movimiento tiene la misma proporción que el todo.
Tres estrategias para sacar partido al mercado
Felipez López-Gálvez, analista de SelfBank, enumeró tres estrategias para sacar partido al mercado dependiendo de tres factores también. La primera, aprovechar la volatilidad de las compañías con más acciones cortas de la bolsa, como Dia, Técnicas Reunidas o Cellnex. La segunda, subirse al movimiento de fusiones y adquisiciones que está llegar gracias a la buena marcha de la economía, una financiación barata y un menor intervencionismo económico por parte del Gobierno. "Esta sobre la mesa la de ACS sobre Abertis", pero hay otras compañías que suenan como opables, "como son Liberbank o eDraems" señaló el analista. Por último, las próximas elecciones en Cataluña, que permitirá "situarnos largos en en Ibex y cortos en renta variable europea".
Por su parte, Javier Tejero, product manager de SelfBank, expone que los mejores vehículos para invertir son las cuentas tentuplicas: «Las cuentas tentuplicas sería uno de estos productos, puesto que permite operar en acciones reales con apalancamiento de diez veces, sin renunciar a los derechos que tiene como accionista». El cliente puede elegir qué acción alquiler, elegir el tiempo y el interés que quiere pagar.
Trading en vivo para batir a los mercados
Los sesenta minutos que duró la sesión de trading en vivo realizada por Francisca Serrano, profesora y directora de tradingybolsaparatorpes.com, y por Gabriel Fernández-Álava, profesor en tradingybolsaparatorpes.com, se quedaron cortos para los cerca de 300 asistentes que acudieron al evento 'Zona de Trading 2017', organizado por 'Inversión&Finanzas.com', en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Los dos expertos explicaron en directo cómo operar en diario en futuros del Mini S&P500 y de petróleo, y en el Dax con CFDs. En la hora que duró la sesión tomaron una operación en petróleo, con la que ganaron 60 dólares. Además, Serrano mostró la grabación de la operativa que ha hecho en el Dax esta misma mañana, entre las 9.00 y las 10.00 horas, con la que ha ganado 275 euros. «Con estas operativas he demostrado que con el trading se puede ganar dinero», afirmó la trader.
La forma de operar de ambos traders fue muy diferente, Francisca Serrano operó por 'price action', estrategia basada en el seguimiento y análisis de los precios y sus movimientos, mientras que Gabriel Fernández-Álava lo hizo por precio y volumen. Según Serrano «entre mis profesores he elegido a Gabriel porque hace trading con precio y volumen y me consta que a muchas personas les gusta tradear así».
Esta es la segunda vez que Francisca Serrano ha hecho trading en vivo con un auditorio tan numeroso. La primera fue en 'Zona de Trading 2016', y reconoce que se trata de una experiencia «muy interesante» a la que solo se enfrentan los valientes. «Tradear delante de tanta gente te da mayor responsabilidad y estás sometida a mucha presión. No es fácil operar en vivo y es muy difícil ver a traders que lo hagan en directo con sus cuentas reales, por lo que eventos como este son una buena oportunidad para que los interesados en trading se acerquen a este mundo».
El trading de la posverdad: por Eduardo Bolinches
Bolinches, sin pelos en la lengua, se refiere a los mensajes que lanzan determinados gestores asegurando que «la bolsa está barata y que es el momento de entrar aunque sea un mercado bajista». En su opinión, el momento actual es muy parecido al que se vivió en 2008. E insistió que antes de invertir en un gestor el inversor debe preguntarse quién está detrás de él, quién le paga.
Inestabilidad política global, oportunidad para traders
Hablar de mercados en los últimos años es también hacerlo sobre política, puesto que esta última ha sido determinante en el comportamiento de los primeros. Sergio Ávila, de IG, el analista técnico Miguel Ángel Cicuéndez y Gisela Turazzini, de Blackbird, debatieron sobre las cuestiones políticas que ahora están afectando al mercado. Por ejemplo, la reforma fiscal de Donald Trump que, de salir adelante, según Ávila, puede tener un efecto positivo en Wall Street durante el primer trimestre de 2018, aunque en el segundo y el tercero pueda haber correcciones. También Miguel Ángel Cicuéndez ve predisposición alcista en Wall Street, por el momento. Aunque Turazzini sí considera que comienza a ser el momento de esperar el punto para ponerse corto en tecnológicas y en Goldman Sachs.
En cuanto a la cuestión catalana, Cicuéndez opina que no habrá pánico en los mercados en el caso de que gane el independentismo, porque Mariano Rajoy ya ha anticipado que podría volverse a aplicar el artículo 155 de la Constitución. "Rajoy es un experto vendedor de opciones call", ironizó este experto. Asimismo, Cicuéndez apuntó que está claro que el suelo del Ibex-35 estaría entre los 9.900 y los 9.600 puntos. Ávila coincidió al señalar que, en gran medida, la crisis política está descontada en los mercados, aunque también avisó de que puede repuntar la volatilidad si es que salta la posibilidad de nuevas elecciones.
Si el suelo se encuentra en los niveles en los que apunta Cicuéndez, el nivel que hay que vigilar por arriba estaría en los 10.400 puntos que plantea Turazzini.
En todo caso, el más optimista de los tres expertos fue Cicuéndez, que aseguró que 2018 será el año del Ibex-35. También afirmó que el indicador puede tener un rally que lo lleve a los 10.500 puntos o por encima de aquí al 6 de enero.
Las herramientas más potentes del mercado
El analista Josep Codina expuso los que para él son los indicadores técnicos de nueva generación más potentes y a los que mejor rendimiento puede sacar el trader. Aunque un aspecto quedó claro desde el principio: «La búsqueda de indicadores técnicos se puede comparar con la del Santo Grial». Se decantó por los creados por Xabier García: Atlas, Vigia y Konkorde.
Trading con criptomonedas: ¿Oportunidad o burbuja?
El Bitcoin sigue generando multitud de análisis y debate sobre las oportunidades o riesgos que genera el operar e invertir en esta criptomoneda. Poco conocida para muchos o, al menos, no lo suficiente como para invertir, el bitcoin ofrece un nuevo tipo de mercado y negocio.
Sergio Ávila, analista de IG, mostró en Zona de Trading 2017 como cada vez más entidades o empresas de medio mundo aceptan el Bitcoin como pago. En Europa destacan países como Alemania o Italia. O como "el continente asiático destaca por el alto movimiento de este mercado así como en la producción de la criptomoneda". Bancos como JP Morgan, Bank of America o tecnológicas como IBM o Google, operan con bitcoin. Por lo que, para Ávila, "da la clara sensación de que hay algo detrás para que este tipo de compañias muevan altos volúmenes de bitcoin".
"Si es cierto que la cruva que se dibuja parece la de una burbuja, pero no por ello tiene que explotar", comenta Ávila. Para el analista de IG puede que al final se quede en nada, sea moneda válida de uso o se muevan a otra plataforma. El caso es que tiene mucha volatilidad y eso "le gusta los inversores para obtener una rápida rentabilidad".
La simplicidad como método, Ángel Cotera, de BBVA Trader
"Si sois traders de verdad, hay que estar apalancados y controlar bien el stop", fue una de las numerosas frases contundentes que pronunció Ángel Cotera, analista de BBVA Trader, durante su ponencia titulada "La simplicidad como método". Cotera, trader de larga trayectoria profesional, defendió una operativa basada en el conocimiento del mercado, la disciplina en la gestión y el autoconocimiento. Para invertir, señaló el analista de BBVA Trader, sobre todo si se opera a corto plazo, "es fundamental conocer la estructura de los precios, su tendencia y la fuerza con la que cuenta ese movimiento. La observación de los gráficos y el análisis técnico son las herramientas fundamentales para lograrlo".
¿Qué podemos esperar de las bolsas y el Ibex en 2018?
Zona de Trading, organizada por Inversión & finanzas.com, arranca su edición de 2017 con la mesa "Las bolsas y el Ibex 35 en 2018". Moderada por Alejandro Ramírez, director de INVERSIÓN&finanzas.com, y compuesta por Ángel Cortera, analista de BBVA Trader; Felipe López Gálvez, analista de Self Bank; Roberto Moro, analista técnico y José Lizán, gestor de fondos de Quadriga AM.
Alejandro abrió la mesa con el próximo desafío al que se enfranta el Ibex 35: las elecciones catalanas. Ninguno de los expertos ve el 21-D cómo un problema para el Ibex porque "ya ha sido penalizado suficiente por este motivo", señalaba Felipe López. Ángel Cotera consideró que la bolsa "ya ha anticipado el 21D desde hace tiempo".
Centrados ya en las perspectivas que se vislumbran para el Ibex en el 2018, Roberto Moro no era muy positivo y apuesta por "en todos lo valores y siempre en cortos" añaniendo que el lado bueno es el bajista y que no se ven muchos refugios en valores concretos. Para José Lizán habrá que estar muy atentos "al sector eléctrico que se debe regular, a Inditex que suena a fin de fiesta, Telefónica que no rompe y al sector financiero para apostar por él". Ángel Cotera, de BBVA Trader, sólo el sector financiero "ofrece cierta seguridad y habrá que estar atentos a él en 2018". También ofreció una posición favorable a la banca Felipe López de Self Bank.
El Ibex 35 se mueve en estos momentos en la franja de los 10.000 puntos en las últimas semanas. Todos los miembros de la mesa opinan que para 2018 se puede romper la barrera de los 10.400 para final de año e intentar en 2018 superar los 11.000 y marcan un nuevo récord, pero aún hay que hacer un buen suelo y no se puede descartar de ningún modo unas posibles fuertes caídas.