CCOO celebra unas jornadas para denunciar la precariedad laboral de juventud
CCOO ha organizado entre hoy y mañana las jornadas "Juventud, trabajo y sindicalismo" con las que denunciar la situación de[…]
CCOO ha organizado entre hoy y mañana las jornadas "Juventud, trabajo y sindicalismo" con las que denunciar la situación de precariedad laboral o desempleo en la que vive la juventud española y aragonesa, como demuestra que el 40 por ciento de los parados en la comunidad son jóvenes.
El dato lo ha dado hoy el secretario general del sindicato, Manuel Pina, durante su intervención en este evento, que ha acogido el centro Joaquín Roncal de Zaragoza.
Las jornadas han comenzado hoy en la capital aragonesa y durarán hasta mañana, por lo que se han organizado varias conferencias y mesas redondas.
El elemento común es la situación actual de los jóvenes españoles, cuyo futuro no depara buenos augurios. "Si no se produce ningún cambio, será la primera generación que va a vivir peor que sus padres", ha lamentado la secretaria de Juventud del sindicato, Elena Pérez, según informa CCOO en nota de prensa.
Los jóvenes de Aragón buscan lejos el futuro que no vislumbran en su tierra, como demuestra, ha dicho Pérez, que el año pasado más del 59 por ciento de la juventud abandonó la comunidad para obtener en otros países oportunidades laborales.
Quedarse en España equivale a enfrentarse a una situación marcada por la precariedad y la temporalidad, que afecta más de un 75 por ciento de las personas con edades entre los 15 y los 24 años.
Pina, por su parte, ha concretado que en la comunidad un 15 por ciento de este sector de población se puede considerar "ni-ni", es decir, que no estudia ni trabaja. Por ello, el secretario general del sindicato ha puesto el foco en el abandono escolar, del 19 por ciento en España (los que no completan la segunda etapa de la ESO).
Desempleo, precariedad laboral, temporalidad... Son factores que provocan, a su vez, que los jóvenes no puedan moverse de casa de sus padres o de familiares, y así, no llega ni al 20 por ciento las personas de entre 16 y 29 años que han logrado emanciparse.
Y todo ello en un contexto en el que hay cada vez menos jóvenes: casi un 26 por ciento menos que en 1998, ha apuntado CCOO.
.