El Ibex mira a los 9.200 con el apoyo de Wall Street
Wall Street abrió este martes con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,76 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,72 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,84 %.
14:41 horas. Wall Street abre con ganancias
Wall Street abrió este martes con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,76 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,72 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,84 %.
12:23 horas. Media sesión. El Ibex recupera los 9.200 puntos
El Ibex 35 subía un 0,23% en la media sesión de este martes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.201,3 enteros a las 12.03 horas, en una jornada marcada de nuevo por la incertidumbre después de que el Parlamento británico haya arrebatado el control del Brexit a la primera ministra, Theresa May, con la dimisión de tres miembros de su Gobierno.
En concreto, el Parlamento británico asestó ayer un nuevo revés a la primera ministra con la aprobación de la conocida como Enmienda Letwin, que permite al Parlamento asumir el timón sobre las decisiones relativas al Brexit. La enmienda ha salido adelante con el apoyo de tres secretarios de Estado que han dimitido de sus cargos para votar en contra de May.
En este escenario, el selectivo madrileño recuperaba la cota psicológica de los 9.200 enteros, con 23 valores al alza. El resto de principales plazas europeas mantenían un comportamiento similar, con ascensos del 0,27% en el caso de Londres, del 0,13% en el de Fráncfort y del 0,02% en el de París.
Grifols lideraba las ganancias, con un alza del 1,44%, seguido de Siemens Gamesa ( 1,46%), Inditex ( 1,04%), Técnicas Reunidas ( 0,95%), Amadeus ( 0,95%), Meliá Hotels ( 0,93%) y Merlin Properties ( 0,82%), mientras que en el lado contrario se situaban Sabadell (-1,74%), Ence (-1,72%) y ArcelorMittal (-0,82%).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 67,83 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 59,57 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,132 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 112 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,11%.
Apertura
El Ibex 35 ha abierto con una leve subida del 0,10% y se mueve en los 9.289 puntos mientras espera noticias de Reino Unido, después de que los diputados de la Cámara de los Comuenes tomaran ayer el control de la agenda parlamentaria para forzar el próximo miércoles una votación sobre un posible "plan B" para el "brexit", si bien la primera ministra, Theresa May, rehusó comprometerse a cumplir sus indicaciones. Ante la falta de una mayoría que respalde el tratado de salida que ha negociado May con Bruselas, el Parlamento decidió por una diferencia de 27 votos modificar el orden del día del miércoles para convocar esa votac ión, una prerrogativa reservada habitualmente al Gobierno. Un portavoz del Ejecutivo lamentó que el paso que ha dado la Cámara Baja altera el "equilibrio de las instituciones democráticas" y sienta un precedente "peligroso e impredecible". La lista de opciones alternativas al plan de May que se someterá a votación no está aún decidida, pero previsiblemente incluirá vías como un segundo referéndum, una salida no negociada de la Unión Europea (UE), permanecer en el mercado único o cancelar el "brexit".
Por otro lado, se ha conocido el dato de la confianza del consumidor alemán, que ha caído a 10,4 puntos en abril, frente al dato revisado de 10,7 puntos del mes anterior, según los datos presentados hoy por el instituto de análisis de mercados GfK. Este dato es mucho peor que los 10,8 puntos que esperaba el mercado, según informa la agencia Reuters.
De vueltas a los mercados, el selectivo madrileño despertó a las puertas de la cota psicológica de los 9.200 enteros, con 23 valores al alza y once en rojo.
Tras cerrar Wall Street con comportamiento plano ( 0,06%) y el índice Nikkei con un alza del 2,15%, las principales bolsas europeas iniciaban la sesión en verde, en línea con el parqué madrileño, con subidas del 0,1% para Francfort y del 0,2% para París y Londres.
En los primeros compases de la sesión, Cie Automotive lideraba las ganancias, con un alza del 0,7%, seguido de Meliá Hotels International ( 0,7%), Ferrovial ( 0,6%), Bankinter ( 0,6%), Mediaset ( 0,5%), Aena ( 0,5%) y Bankia ( 0,5%), mientras que en el lado contrario se situaban Sabadell (-0,9%), ArcelorMittal (-0,5%) y Técnicas Reunidas (-0,5%).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 67,56 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 59,36 dólares.
En cuanto a la moneda única, el euro bajó hoy en la negociación europea del mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 07.00 GMT se cambiaba a 1,1306 dólares, frente a los 1,1322 dólares de las 16.00 GMT de ayer. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el lunes el tipo de cambio de referencia de la divisa común en 1,1325 dólares.