¿Los ETF's tienen mayores costes que los fondos de inversión?
Los gastos que puede ocasionar un ETF a un inversor son similares a los de otros activos como acciones o fondos de inversión, o ligeramente inferiores.
V. C. se está planteando invertir en ETF's pero ha leído que tienen más costes que los fondos de inversión, y pregunta a nuestros expertos si esto es así y si están dando una rentabilidad aceptable.
Mar Barrero, analista financiero de Profim, le responde que los ETF's son una modalidad de instituciones de inversión colectiva (al igual que los fondos de inversión y las sicavs) que tienen dos particularidades: por un lado, son productos que cotizan en los mercados de renta variable tal y como hacen las acciones y, por tanto, se pueden contratar o vender en cualquier momento a lo largo de la sesión bursátil (no así los fondos de inversión tradicionales); por otro lado, son, en general, productos de gestión pasiva pues su objetivo es replicar la evolución de un determinado índice de bolsa, de renta fija, de materias primas, etc.
Precisamente, por ser productos englobados en la gestión pasiva, los ETF's suelen tener menores comisiones de gestión que las que puedan tener los fondos de inversión de gestión activa. Esto es así porque en el ETF la labor del gestor es mínima (solo tiene que comprar el índice o los valores que lo forman sin necesidad de tener que realizar un análisis de esas compañías y sus fundamentales). Es verdad que el ETF tiene asociados otros gastos relacionados con la operativa en bolsa que pueden no tener los fondos de inversión, pero, en conjunto, los gastos que ocasiona un ETF a un inversor son similares a los de otros activos (acciones o fondos de inversión) o ligeramente inferiores.
En cuanto al rendimiento que se puede obtener con este vehículo de inversión, hay que indicar que depende de la tipología de ETF que se elija. Si es un ETF que tiene una estructura simple, es decir, que lo que hace es replicar la cartera de su índice de referencia (Ibex35; Dax; S&P 500, Nasdaq; Amundi Corporate Bond...) su resultado va a estar en línea con lo que haga ese indicador. Si éste sube, el ETF subirá, y si desciende, el ETF caerá en similar proporción.
Ahora bien, en el mercado hay ETF's con estructuras más complejas que pueden utilizar el apalancamiento financiero, lo que hará que sus ganancias -y también sus pérdidas- se multipliquen -o dividan- en función de ese apalancamiento (un ETF apalancado dos veces doblará la rentabilidad que ofrezca el índice si éste sube, o doblará sus pérdidas si el índice cae) y también se pueden encontrar ETF's inversos (suben cuando los índices caen y viceversa).
Por ahora, los ETF's que mejor se están comportando son los ligados a renta variable, principalmente a índices de países emergentes o al sector de la tecnología, por ser estos mercados los que mejor están evolucionando.