El Ivace estudiará en China nuevos modelos de negocio de la economía digital

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Economía, ha organizado una misión a China, iniciada[…]

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Economía, ha organizado una misión a China, iniciada el pasado sábado, 23 de marzo, para conocer los nuevos modelos de negocio surgidos en la economía digital del país asiático.

La Generalitat ha informado en un comunicado de que en esta misión, diferentes empresas valencianas, tanto de sectores tecnológicos como de consumo -agroalimentario o calzado-, participan de una agenda grupal con visitas a algunas de las principales compañías digitales que operan en China.

La institución ha destacado que China se ha convertido en el primer mercado de negocio digital a nivel mundial, y ha alcanzado en 2018 una cifra de 765.000 millones de dólares frente a 698.000 millones de los Estados Unidos.

Para la directora de Internacionalización, María Dolores Parra, esta misión supone "una oportunidad única" para las empresas valencianas, ya que a través de una "apretada agenda de cinco días, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los avances que China está liderando".

Publicidad

El objetivo de Ivace Internacional es "acompañar e introducir a las empresas valencianas en el ecosistema de innovación tecnológica de China, y en concreto de su capital, Beijing", según Parra.

Para ello, se han programado visitas a las sedes de empresas como Meituan, Face , Cheetah Mobile, o Hemafresh, entre otras.

China, con 772 millones de usuarios en redes sociales en 2018, es un ecosistema donde destacan plataformas propias como Qzone, Tencent Weibo y Sina Weibo, QQ, o WeChat, la estrella actual de las redes sociales en China, que integra funciones de chat, red social, plataforma de juegos, venta por internet, medio de pago y muchas otras.

Actualmente, el 69 % de usuarios chinos realiza compras por internet -533 millones de personas-, lo que sitúa al país asiático como primer mercado mundial de comercio electrónico.

.

En portada

Noticias de