Mapfre Guanarteme y Cáritas facilitarán el acceso al empleo a un 100 parados

La Fundación Mapfre Guanarteme y Cáritas Diocesana en Canarias han suscrito un convenio para que un centenar de personas en[…]

La Fundación Mapfre Guanarteme y Cáritas Diocesana en Canarias han suscrito un convenio para que un centenar de personas en situación de vulnerabilidad social y desempleo participen en los diferentes cursos que ofertan un proyecto formativo que incluye formación práctica en empresas.

Los directores de Cáritas Diocesana en Canarias, Gonzalo Marrero, y la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martel, han presentado hoy un plan para la empleabilidad que ambas entidades llevarán a cabo durante este año en barrios con un número elevado de vecinos en paro y exclusión social de Gran canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Martel ha explicado que el objetivo del programa formativo, que constará de varios cursos que se impartirán durante 2018, es "favorecer la formación para el empleo" en los barrios o comunidades de la provincia de Las Palmas en los que "se concentra una mayor población en situación de vulnerabilidad social y paro", apostando por la promoción y autonomía de las personas y facilitando su acceso al "mercado laboral".

Esther Martel ha destacado que Mapfre Guanarteme destina para este convenio 47.000 euros, que refuerza el compromiso de la institución "con la sociedad canaria", un objetivo que ha calificado como "prioritario" para la Fundación desde sus inicios.

Publicidad

En esa línea, ha agregado que el 70 por ciento del presupuesto de la Fundación se dedica a la formación, tanto con programas presenciales como con becas y ayudas, y que durante este año seguirá centrando sus esfuerzos en la promoción de la "excelencia, la especialización y el fomento de la empleabilidad" en el archipiélago.

Martel ha especificado que los seis cursos que integran el Programa Formativo para la Empleabilidad que auspician Cáritas Diocesana y Mapfre Guanarteme son "Operaciones básicas de pisos en alojamiento", "Actividades auxiliares de comercio", "Operaciones básicas de restaurante bar", "Operaciones básicas de cocina"; "Empleo doméstico" y "Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales".

Por su parte, Gonzalo Marrero ha subrayado que esta iniciativa acogerá a personas que sufren alta vulnerabilidad y exclusión social, en su opinión, "los últimos de los últimos", que coinciden con aquellos que carecen de formación.

Así, ha recordado que del 27 % del desempleo de Canarias solo el 2 % corresponde a titulados universitarios, una cifra que asciende al 95 % en las personas que carecen de formación o especialización, por lo que ha afirmado que "el paro no es lineal" en las islas.

Marrero ha indicado que el programa contempla de forma prioritario el municipio de Las Palmas de Gran Canaria porque tiene "los indicadores de pobreza y exclusión social más altos de Canarias y del Estado" y, a su juicio, "esto debería hacer reflexionar sobre la distribución de la riqueza" en la capital de la isla.

Gonzalo Marrero ha destacado que más que cien personas a las que da una nueva vida estos cursos formativos son "cien familias las que por lo menos tendrán a uno de sus miembros trabajando", y lo ha dicho desde el convencimiento de que el 12 % consigue un empleo durante las clases y el 85 % en un periodo de tres meses tras su cualificación.

El director de Cáritas Diocesana ha dicho que esta iniciativa es pionera en Canarias y que en Las Palmas de Gran Canaria atenderá a vecinos de Jinámar, Tamaraceite, Como Sur, Ciudad Alta y La Isleta, como principales barrios.

Marrero desconoce cuántas personas se encuentran entre los "últimos de los últimos" en exclusión social y pobreza porque en Canarias trabajan "muchas ONGs, como Cruz Roja, CEAR o Cáritas, y los datos no se pueden cruzar porque afectan a momentos concretos".

Sin embargo, Gonzalo Marrero ha alertado de que desde finales de 2017 y comienzo de este año Cáritas detecta a jóvenes menores de 30 años en situación de vulnerabilidad que, si bien tienen casa, no pueden pagar el agua, la luz ni la comida porque sus padres no tienen más recursos para dejarles".

.

En portada

Noticias de