El IBEX 35 firma en noviembre el mejor mes de su historia
El selectivo español se revalorizó un 26% en el último mes gracias a los avances de las vacunas
El IBEX 35 firmó en noviembre el mejor mes de su historia, disparándose un 26%% gracias al impulso y el optimismo generado en los mercados por los avances en las vacunas y el menor repunte de contagios de Covid-19 en España.
[related:1]
Pese a ello, el selectivo español cerró la jornada con una caída del 1,39%. Se queda, sin embargo, por encima de los 8.000 puntos, una barrera que no superaba desde antes del estallido de la pandemia.
Tras tocar mínimos de 6.107 puntos a mediados de marzo y tras rozarlos a finales de octubre, el IBEX confirma su recuperación gracias, especialmente, a los avances anunciados por las farmacéuticas Pfizer y Moderna sobre la eficacia de sus vacunas.
Sabadell y Repsol lastran la sesión
Banco Sabadell tuvo la mayor caída del IBEX 35 este lunes, con una pérdida del 6,36% hasta 0,33 euros por título debido a la confirmación el pasado viernes de la ruptura de las negociaciones para su fusión con BBVA. En apenas dos sesiones, el banco catalán pierde más de un 20%.
Repsol registró una caída del 5,04% en la sesión de este lunes debido a que la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) no fructificó su reunión en un acuerdo para aumentar la producción a nivel mundial en 2021.
En el acumulado del año, la petrolera vasca es uno de los valores que ralentiza el rendimiento del IBEX, registrando una caída por encima del 40%. Telefónica (2,11%), Banco Santander (1,93%) e Inditex (1,52%) se situaron tras Repsol como los mayores retrocesos de la jornada.
El descenso del precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, que cerró con una rebaja del 1,5% hasta 47,5 dólares, terminó por lastrar la caída del principal índice español.
Qué valores subieron más en la última sesión.
- Valores del sector de las renovables como SIemens Gamesa, Solaria o Acciona cerraron la jornada con aumentos por encima del 3%
- El operador de infraestructuras Cellnex también repuntó un 3,17% hasta 52,55 euros por acción