Aviso para los hipotecados con el euríbor: el BCE mantendrá tipos en 2026
Los grandes bancos de inversión lanzan el aviso: el BCE ya está cómodo con una inflación al 2% y detendrá las bajadas de tipos, lo que frenará la caída del euríbor
El Banco Central Europeo (BCE) dará pocas alegrías en 2026 a los consumidores hipotecados en forma de rebajas de tipos de interés visibles en el euríbor, tras haber alcanzado la inflación un nivel en la zona euro relativamente estable y consistente con el objetivo del 2%.
Así lo explicó el director de Estrategia Global de BBVA Asset Management, Joaquín García Huerga, en un encuentro con la prensa este miércoles para presentar las perspectivas de inversión de la gestora.
“Con una inflación en el objetivo, el BCE mantendrá los tipos estables en el 2%, a la espera de observar el impacto de los estímulos fiscales en la inflación y el mercado laboral”, aseguró el experto de BBVA AM.
La inflación, en un nivel cómodo para el BCE
Al contrario de lo que sucederá en Estados Unidos, donde los precios subirán el año que viene a una tasa del 2,7%, la inflación subyacente en la zona euro zona euro seguirá descendiendo hasta promediar en el año tasas del 2%.
Es más, la inflación general incluso bajaría del 2% temporalmente a finales de 2025 por el efecto base negativo en los precios de la energía.
Sería en todo caos un retroceso temporal, motivado por la caída de los precios del petróleo, el gas y la apreciación del euro.
Donde sí se notará la caída de la inflación es en los precios de los servicios, que han venido mostrando resistencia a la baja en los últimos meses, especialmente en el sector de la restauración y los seguros.
No obstante, “la moderación en lo aumentos salariales permitiría que la inflación de servicios continúe descendiendo, haciendo que la inflación subyacente promedie el 2% en el año”, apuntó García Huerga.
Tipos estables y poco alivio para el euríbor
Lo cierto es que BBVA AM no está predicando en el desierto con estas previsiones, pues es voz pópuli entre los bancos de inversión que el alivio de tipos (y del euríbor) está llegando a su fin.
Sin ir más lejos, así lo prevé Deutsche Bank en su informe para los bancos europeos en 2026, un año en el que el margen de intereses se moverá al alza, entre otras razones, por haber completado el BCE su ciclo de recortes en el precio del dinero.
Según el banco alemán, los tipos oficiales se sitúan ya en un nivel “saludable” para la economía europea y para el sector financiero, tras una fase de relajación monetaria que ha quedado atrás a finales de 2025.
En este contexto, el informe fija un mensaje contundente: el 2% actuará como suelo para el BCE, y no se esperan movimientos adicionales a la baja incluso si la actividad se modera.
El escenario central de Deutsche Bank contempla un largo periodo de estabilidad monetaria, con la posibilidad incluso de que el BCE tenga “opcionalidad” para volver a subir tipos dentro de dos años si la inflación o el crecimiento repuntan.
Con este punto de partida, la entidad subraya que los bancos europeos ya se han adaptado al entorno y que el ajuste de márgenes ha finalizado.
Como consecuencia, el informe concluye que el margen de intereses ya ha tocado suelo y que el sector está entrando en una nueva fase de crecimiento, con previsiones de crecimiento superiores al 3% en márgenes para 2026 y 2027, malas noticias para el euríbor.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.