El castigo a Merlin y Colonial abre un punto de entrada en las socimis del IBEX 35 

El retraso de Merlin en el desarrollo de dos data centers y unos resultados peores de lo esperado en Colonial abonan un fuerte castigo que los expertos creen injustificado

Merlin Properties y Colonial sufrieron un fuerte castigo bursátil este viernes, tras presentar sus resultados del tercer trimestre de 2025. 

Los inversores acogieron con disgusto algunas de las noticias que se conocieron ese día sobre las dos socimis del IBEX 35 y, en consecuencia, les asestaron un correctivo superior al 5 % de su capitalización. 

Si bien, los expertos creen que, más que una señal de alarma, la caída puede ser utilizada como punto de entrada para tomar posiciones en dos compañías con buenas perspectivas. 

Aprovechar para reforzar posiciones en las socimis del IBEX 35 

Así lo explicaba Javier Díez, el analista de Renta 4 dedicado al sector: “Estamos recomendando sobreponderar en la caída. Nosotros aprovecharíamos ahora mismo para reforzar posiciones”. 

Publicidad

También Juan Moreno, analista de Bankinter, se expresaba en términos similares, este viernes: “Estos resultados podrían tener un impacto negativo en la cotización de hoy, aunque moderado. Mantenemos la recomendación de comprar”. 

Del mismo modo, Teresa Díez-Canedo, de Bestinver, conservaba su consejo de compra para ambos valores, tras la presentación de las cuentas del tercer trimestre. 

El retraso en el desarrollo de dos data centers perjudica a Merlin 

Con todo, los factores que han abonado el castigo no son los mismos para Merlin que para Colonial. 

En el caso de Merlin Properties, presentó unos resultados muy buenos, con un beneficio neto atribuido de 583,1 millones de euros, lo que supone más del doble (un 158,8% más) que en el mismo periodo de 2024. 

Si bien, los inversores se han disgustado ante los retrasos que ha anunciado en el desarrollo de dos data centers

“Lo que ha pasado es que van un poco lentos con las tramitaciones de los permisos de los data centers de la fase 2, en Madrid: el de Trescantos y la extensión de Getafe. Ambos proyectos se retrasan un año frente a lo que tenían previsto. Se esperaba que entraran en servicio en 2028 y las rentas se estabilizaran en 2029. Ahora se retrasa a 2029 y 2030. Son 78 megawatios, lo cual es relevante en términos de capacidad y, por eso, el mercado se lo está tomando mal”, explica Díez. 

Si bien, este experto cree que el retraso "no es para tanto", por lo que mantiene su visión positiva sobre el valor, que está en las carteras de Renta 4 en 2025 y lo seguirá estando en 2026, según dice. 

“Esto no es una preocupación para nosotros, pues el impacto no debería ser material”, ha escrito por su parte Díez-Canedo en un informe. 

Los resultados de Colonial, por debajo de lo previsto 

En el caso de Colonial, el mercado se ha disgustado ante unos resultados ligeramente inferiores a lo esperado (el ebitda se quedó un 4 % por debajo, en los 84 millones de euros).

Tampoco ha gustado el incremento de la deuda para el desarrollo de activos vinculados a ciencia e innovación y la desinversión en activos “non-core” por importe de 500 millones de euros. 

Asimismo, la subida de la ratio loan tu value desde el 36,6 % hasta el 38,1% también ha provocado suspicacias en un valor que sufre asimismo por su exposición a Francia, un país envuelto en una crisis geopolítica. 

"Le está pesando la exposición a Francia, donde hay mucho ruido. Pero, aun así, lo cierto es que el mercado de oficinas prime en Francia sigue bastante bien. Lo que pasa es que el mercado duda de que a futuro vaya a ir tan fuerte como ha ido estos años”, apunta Díez. 

Los expertos recomiendan comprar Colonial 

Con todo, los expertos siguen siendo positivos con Colonial.  

“El valor cotiza a un descuento del 45 % sobre el valor de sus activos pese a tener una de las mejores carteras de Europa. Creemos que Colonial ofrece una convincente oportunidad de inversión”, ha escrito Díez-Canedo. 

En la misma línea, Juan Moreno ha añadido: “La compañía ofrece buenos fundamentales: plena ocupación (superior al 95 %); rentas creciendo incluso por encima de la inflación; y costes de financiación cayendo en un entorno de tipos de interés a la baja”. 

Díez también tiene las acciones de esta socimi en comprar aunque en este caso, a diferencia de Merlin, advierte de que "el mercado puede tardar un poco más en reconocer el valor de Colonial por esa exposición al mercado francés". 

En portada

Publicidad
Noticias de