El IBEX 35 sufre con el desplome de IAG y las dudas sobre la inteligencia artificial
El IBEX 35 cotiza suaves caídas en una sesión de cautela y con IAG desplomándose cerca del 8% tras presentar resultados
El IBEX 35 abrió la última sesión de la semana con caídas del 0,1% y mucha cautela tras las caídas registradas esta madrugada en los mercados asiáticos, que siguieron la estela bajista de la Bolsa de Nueva York.
El selectivo se movía sobre los 16.105 puntos y notaba el lastre de IAG, que se despeñaba un 8% tras la presentación de sus resultados trimestrales.
La preocupación por las elevadas valoraciones del sector tecnológico hizo mella en el sentimiento del mercado. Los inversores se preguntan si el gigantesco gasto en inteligencia artificial dará sus frutos, mientras los gurús de Wall Street enarbolan la bandera de la prudencia.
“Si observas el espacio de la IA, hay mucha espuma”, afirmó Mark Mobius, veterano inversor en mercados emergentes. “Esperamos una corrección en las compañías que están enfatizando la IA y gastando billones de dólares. Eso no significa que la IA vaya a desaparecer, pero el gasto actual es excesivo”, remachó este experto.
La Fed inquieta al mercado
Además de estas dudas con la inteligencia artificial, el mercado también se pregunta hasta qué punto la Fed está dispuesta a apoyar el crecimiento con su política monetaria.
La semana pasada, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, recordó que una rebaja de tipos en diciembre no está garantizada, y ayer mismo, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goldsbee, amargó la sesión tras señalar que la falta de datos de inflación durante el cierre del gobierno le hace sentir incómodo con la idea de recortar tipos.
Por su parte, el gobernador Michael Barr señaló que aún queda trabajo por hacer en la lucha contra la inflación, mientras que el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, advirtió que los tipos están acercándose al nivel en el que dejarían de ejercer presión a la baja sobre los precios.
El problema del cierre del gobierno federal de Estados Unidos es doble, según apuntaron los analistas de Link Securities.
Por un lado, tanto la Fed como los inversores están “a ciegas” ante la falta de datos oficiales. Pero es que además, “es evidente” que el cierre más largo de la historia “está ya pasando factura al crecimiento económico del país y, por tanto, puede terminar afectando a las expectativas de resultados de las compañías cotizadas”.
De la opa fallida al premio al accionista: BBVA prepara la mayor recompra de su historia
IAG gana 2.703 M€ hasta septiembre, el 15,5% más y anuncia más recompras
Fuerte caída de IAG en el IBEX 35 tras resultados
En el IBEX 35, la noticia negativa está en IAG, que cotiza con caídas del 6% los resultados presentados esta mañana y que mostraron un beneficio neto de 2.703 millones de euros hasta septiembre, el 15,5% más.
Por el contrario, Amadeus ocupaba los primeros puestos del IBEX 35 tras anunciar un beneficio neto de 1.088 millones de euros, el 10% más, y mantener sus previsiones de negocio para 2025.
En la parte más alta del selectivo se colocó Solaria, con un rebote superior al 3%, por delante de Repsol, Acciona Energía y ACS, que sumaban alzas del 1%.
Además de IAG, las mayores caídas las encajaban Rovi y Cellnex, con recortes que rondaban el 1%. Entre los grandes valores, BBVA, Telefónica e Iberdrola retrocedían el 0,2%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 abrió la sesión con caídas del 0,1%, en torno a los 16.105 puntos, arrastrado por las pérdidas de IAG, que se desplomó más del 8% tras presentar resultados.
- Las caídas en Asia y en Wall Street contagiaron el ánimo de los inversores, preocupados por las altas valoraciones del sector tecnológico y la posibilidad de una corrección en las compañías centradas en inteligencia artificial.
- El veterano inversor Mark Mobius advirtió que en el sector de la IA “hay mucha espuma” y que el gasto actual “es excesivo”.
- La Reserva Federal mantiene la incertidumbre: Powell enfría la expectativa de bajadas de tipos y otros miembros como Goolsbee y Musalem advierten de los riesgos del cierre del Gobierno federal y de una política demasiado laxa.
- En el plano corporativo, Amadeus destacó con un beneficio de 1.088 M€ (+10%), mientras Solaria, Repsol y Acciona Energía lideraron las subidas; entre los grandes, BBVA, Telefónica e Iberdrola cedieron un 0,2%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.