Arcelormittal ganará 2.650 M€ hasta septiembre, un 66% más
A pesar del entorno complicado por los aranceles al acero, la normativa de UE apoya el proceso de recuperación de Arcelormittal, no obstante, no será efectiva hasta 2026
Arcelormittal publicará sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año este jueves, 5 de noviembre. El consenso de mercado consultado por finanzas.com espera que, en este ejercicio, la compañía minera ganará 2.650 millones de euros hasta septiembre, lo que supone una mejora del 66% respecto al mismo periodo de 2024.
Ante el carácter mundial de la firma, los resultados de la entidad se presentan en dólares, moneda en la que gana un 76% más (3.040 millones de dólares, ante la debilidad de la moneda estadounidense frente al cambio en euros.
Aunque para el ebitda (beneficios antes de restarle intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) se verá una caída del 16%, ya que el beneficio bruto de explotación se debilitará un 16%, pasando de conseguir 5.820 millones de dólares en este concepto, a 4.906 millones de dólares este mismo periodo del año.
Los analistas señalan que este tercer trimestre del año tendrá una mayor debilidad para Arcelormittal. No obstante, son positivos con el nuevo contexto que vive la entidad, tras un primer periodo de descenso en los precios del acero.
Europa: renueva la fortaleza de la firma
Los últimos dos ejercicios han sido negativos para Arcelormittal, con una caída significativa en sus principales ratios, pero los expertos esperan que el año pasado sea finalmente el suelo para los beneficios de la entidad y que la recuperación tome mayor fuerza el próximo 2026.
Una de las principales razones que señala el equipo de Wells Fargo es la previsión de “un mejor entorno de precios y volúmenes en Europa gracias a una mayor protección comercial y de los aranceles con perspectivas al año 2026”. Aunque mantienen una postura de cautela en este segundo periodo del año, al mantener la recomendación de neutral, consideran que una revalorización respaldará las buenas perspectivas para la firma, hasta un 13% más y esperan que toque los 39 euros.
En la presentación de resultados, no solo esperan unas cifras sólidas, sino que buscarán señales que demuestren la recuperación de la exposición europea, tras años limitando el efecto de esta zona en sus cuentas. Esta fortaleza de Europa ya lo adelantábamos en este medio hace unas semanas, como punto clave para la evolución de la firma.
Esto impulsará los márgenes en la región de cara al próximo año 2026, además, consideran que “el ebitda europeo podría más que duplicarse en 2026 respecto a 2024, pasando a representar el 43 % del total de la compañía, desde el 23 % que representaba”, distinguen desde la firma de análisis.
Mientras que en Norteamérica caerán hasta el 10%, si continúan los aranceles de Trump del 50% a Canadá y México, mientras continúa la debilidad en Brasil.
BBVA, el banco que más sube su valoración tras los resultados y librarse de la opa
Telefónica llega al CMD con la acción al filo del precipicio técnico
Arcelormittal no verá los efectos hasta 2026
Por otro lado, el analista de Renta 4 Banco, Iván San Félix Carbajo, explican que esta medida de la Comisión Europea será el “principal catalizador para los fabricantes domésticos, y esperamos que sirva para contener la excesiva oferta y que de paso a un escenario de precios más positivo que a su vez incentive el aumento de producción de los fabricantes locales”.
Dentro de los efectos positivos que destacan está la reducción de la cuota de 2024 en un 47%, duplica la tasa arancelaria para los consumidores que superan las cuotas e introduce una regla fundamental: el melt and pour, que limita la entada de acero por terceros países, no obstante, “esta norma no entrará en vigor hasta junio 2026”, destaca San Félix.
Con respecto a los resultados, han revisado las estimaciones de Arcelormittal para el conjunto de 2025, limitando el ebitda pata el conjunto de 2025 en un 9%, ante su previsión de debilidad para el tercer trimestre del año y la evolución de los primeros meses del año.
Otro de los catalizadores para la cotización de la entidad avance son “los planes de recompra de acciones adicionales (37% del capital comprado desde el tercer trimestre de 2020), si bien cada vez serán más limitadas", destaca el experto.
Unicaja: el dividendo récord no basta para seducir al mercado
El mercado desconfía de Mapfre tras perder 80M€ en México, Italia y Alemania
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.