Santander sostiene a un IBEX 35 que duda en plena avalancha de resultados

El IBEX 35 abre con caídas del 0,2%, pero Banco Santander lidera el selectivo con alzas del 1% tras presentar un beneficio récord de 10.337 millones de euros

El IBEX 35 abrió la sesión con caídas del 0,2%, hasta los 16.057 puntos, con Banco Santander de protagonista por sus resultados y con los inversores pendientes de las decisiones de política monetaria de la Fed estadounidense.

La entidad que preside Ana Botín arrancó con alzas del 1% y era el valor más alcista del IBEX 35, después de publicar un beneficio neto hasta septiembre de 10.337 millones de euros, el 11% más, por encima de lo que esperaban los analistas, además de confirmar un incremento del dividendo del 15%.

Además del banco cántabro, Endesa cedía el 0,2% tras registrar un beneficio neto de 1.711 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 21,9% y ratificar unas guías 2.000 millones de euros en beneficios este año.

También presentó sus cuentas Redeia y restaba el 0,5%, tras informar de que obtuvo un beneficio neto de 389,8 millones de euros, lo que representa una caída del 4,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Publicidad

Igualmente, Aena era de los valores más bajistas, con caídas del 25, tras reportar un beneficio neto de 1.579,4 millones de euros lo que supone un aumento del 8,9%.

La Fed, protagonista de la sesión

En la sesión de este miércoles, más allá de los resultados, los inversores seguirán con atención la reunión de política monetaria de la Fed.

El mercado espera que rebaje sus tipos de interés en 25 puntos, hasta el rango del 3,75% - 4,00%, y que Powell “dé pistas” sobre cuándo será la próxima bajada de tipos, si en la reunión de diciembre como espera el mercado o más adelante, en la conferencia de prensa posterior a la reunión, explicaron en Link Securities.

Todo ello enmarcado en el cierre del Gobierno federal, que aún continúa, por lo que no se dispondrá de datos sobre la evolución de la economía estadounidense.

Guerra comercial

Además, otro foco informativo está en la guerra comercial, donde el presidente de EEUU, Donald Trump, llegó a Corea del Sur en vísperas de la reunión que celebrará este jueves con su homólogo chino Xi Jinping para mantener conversaciones sobre el conflicto.

Trump dijo que planea reducir los aranceles impuestos a los productos chinos en el marco de la crisis del fentanilo y hablar con Xi sobre Nvidia, en un intento por aliviar tensiones en la reunión del jueves. Según The Wall Street Journal, Trump estaría considerando rebajar del 20% al 10% los aranceles a las importaciones chinas.

En el terreno corporativo, el sector tecnológico sigue siendo el principal foco de atención del mercado, con cinco grandes compañías del sector que publicarán resultados entre el miércoles y el jueves.

Los inversores podrán comprobar si los miles de millones invertidos en infraestructuras relacionadas con la inteligencia artificial, además de los acuerdos multimillonarios, entre ellos el último entre Open AI y Microsoft, están generando resultados y rentabilidad.

Las claves de la sesión

El IBEX 35 abrió con descensos del 0,2% hasta los 16.057 puntos, en una jornada marcada por la expectativa ante la decisión de tipos de la Reserva Federal.

Banco Santander fue el protagonista tras ganar 10.337 millones hasta septiembre (+11%) y elevar el dividendo un 15%, batiendo las previsiones del consenso.

Endesa y Redeia presentaron resultados sólidos pero recibieron ventas en bolsa, mientras Aena cayó tras anunciar un beneficio un 8,9% superior.

Los inversores esperan que la Fed recorte los tipos 25 puntos básicos, hasta el rango del 3,75%-4,00%, y que Powell dé pistas sobre futuras bajadas.

En el plano internacional, Trump y Xi se reunirán el jueves en Corea del Sur para rebajar tensiones comerciales, con la posibilidad de reducir aranceles a China.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de