Nada detiene a la banca española… salvo un cisne negro
Dinero nuevo entra en las acciones de los bancos cada vez que se produce una pequeña corrección, demostrando la resiliencia del rally bancario
La evolución bursátil de la banca española en los últimos días, con dinero nuevo aprovechando para entrar cada vez que se produce una consolidación, da muestra de la fortaleza del rally que acumulan estos valores en 2025.
Este lunes se ha producido una nueva prueba de ello, cuando los títulos de Sabadell y BBVA se han puesto a los mandos del IBEX 35, al protagonizar subidas por encima del 3%, que eran seguidas por alzas en el resto de las entidades del selectivo.
Esta imagen contrastaba con el fuerte castigo sufrido por los bancos galos, aquejados por la rebaja de la calificación crediticia en Francia y la condena a BNP Paribas por sus vínculos con el genocidio sudanés.
Otro ejemplo pudo verse a finales de la semana pasada, cuando los problemas de los bancos regionales estadounidenses provocaron el contagio de las entidades europeas.
Aprovechar los puntos de entrada en banca
En el caso de los bancos españoles, la corrección se diluyó rápidamente y no sirvió más que para favorecer un mejor punto de entrada.
“El otro día cayeron mucho por los bancos regionales americanos. Y hubo un cierto efecto contagio pero tampoco tendría por qué haberlo habido. Realmente, los bancos españoles tienen más catalizadores y razones para seguir haciéndolo bien que otra cosa. Cada vez que hay una cierta corrección, enseguida comienza a entrar dinero. La gente se ve que está esperando a que corrijan algo para ir tomando posiciones”, apunta Nuria Álvarez.
Los motivos para proseguir su buena racha en bolsa son, a juicio de esta experta, unos resultados y perspectivas que "van a seguir siendo buenos”, junto a la excelente marcha de la economía española, la ausencia de tensiones por el lado de la morosidad y la bajada del gasto de explotación.
En la misma línea se expresa Sergio Ávila, de IG Markets: "El mercado vuelve a apostar por el sector financiero como refugio en un entorno de tipos aún altos y menor presión regulatoria de lo previsto. Además, el tono positivo en los resultados recientes, los programas de recompra de acciones y la solidez del crédito doméstico han devuelto confianza a los inversores. A nivel técnico, el sector estaba en una zona de soporte clave, lo que ha acelerado la entrada de dinero institucional y las compras automáticas".
En este contexto, ni tan siquiera la prudencia de algunos bancos de inversión, como Citi, Bank of America o Société Générale (que han dicho que lo mejor del rally bancario ha quedado atrás) han hecho sombra a su buena evolución.
Por eso, Álvarez cree que "las tendencias positivas vistas hasta ahora en la cotización de los bancos deberían mantenerse".
Solo un cisne negro arañará a la banca española
Así las cosas, parece que solo un cisne negro totalmente inesperado podría torpedear la buena evolución de la banca española.
“Nosotros no identificamos nada, ningún factor negativo para pensar que tengan que corregir. Pero, más allá de eso, cualquier excusa podría buena para que el mercado se ponga a caer. Y, al ser un sector que ha subido tanto, deberá caer más que el resto”, explica Álvarez.
Solo un giro de 180 grados en las expectativas de tipos de interés podría provocar ese efecto indeseado, pero Álvarez considera que es muy improbable en el actual contexto macroeconómico, relativamente bueno en Europa.
Por su parte, Sofía Antón, experta de Aurigabonos, descarta que ese cisne negro vaya a venir desde los bancos franceses.
“El rating soberano actúa como techo o referencia para el rating de los bancos. Esto podría implicar un ligero repunte en sus costes de financiación y, por tanto, presionar algo sus márgenes. Pero no veo que esto vaya a tener un impacto importante en España. Es más, podría incluso reforzar el atractivo de la banca española si los diferenciales franceses se amplían”, apunta esta experta.