El IBEX 35 cae por la guerra comercial y tras el rechazo de los clientes del Sabadell a la opa de BBVA
El IBEX 35 cae un 0,4% y pierde los 15.500 puntos. China aprieta la guerra comercial y los accionistas del Sabadell clientes del banco rechazan masivamente la opa
El IBEX 35 abrió la sesión con caídas del 0,4%, hasta los 15.484 puntos, con los inversores de nuevo preocupados por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y con el foco en casa de la opa de BBVA a Banco Sabadell, tras conocerse el rechazo masivo a la operación por parte de los accionistas de la entidad catalana.
En concreto, solo el 2,8% por ciento de los clientes del Sabadell con títulos en la entidad acudió a la oferta del banco vasco, lo que significa que el 97,1% de estos clientes rechazaron masivamente la propuesta de BBVA, según un comunicado remitido por el Sabadell a la Comisión Nacional del Mercad de Valores.
Las cifras están en línea con lo que había avanzado el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, en una entrevista exclusiva con Economía Digital, y apuntan hacia las dificultades que tendrá la entidad que preside Carlos Torres para alcanzar el 50% necesario para declarar la opa exitosa.
De momento, tanto BBVA como Banco Sabadell abren la sesión este martes con caídas moderadas, que rondan en ambos casos el 0,7%.
Dentro del IBEX 35, los mayores descensos son para Arcelormittal, que retrocede más de un 2%, seguida por Grifols y Acerinox, con recortes del 1,5%. Además, Banco Santander se deja el 1,3% y Bankinter retrocede el 1%.
Por la parte alta del IBEX 35, los mayores avances los marca Redeia, de casi el 2%, mientras que los títulos de Puig se anotan el 0,9%.
Preocupa la guerra comercial
Más allá del IBEX 35, los inversores miran con preocupación la nueva roda de represalias comerciales anunciada por China, lo que ha despertado los temores de que el conflicto entre ambos gigantes vuelva a agudizarse.
En concreto, China impuso restricciones a las filiales estadounidenses del grupo Hanwha Ocean, lo que provocó caídas superiores al 1% en las bolsas asiáticas.
El índice Nikkei 225 de Japón perdió un 3%, presionado también por la crisis política local. Las criptomonedas se sumaron a las caídas.
“Los mercados vuelven a modo ‘riesgo fuera’ tras la fuerte volatilidad de la semana pasada”, señaló Billy Leung, estratega de inversión en Global X Management. “La debilidad parece más una reconfiguración de dinero rápido que un giro fundamental, ya que el impulso es escaso”.
Ahora, los mercados están pendientes de la reunión que se celebrará a finales de este mes entre Donald Trump y Xi Jiping.
“Un nuevo distanciamiento entre las partes y la implementación de nuevas tarifas a principios de noviembre sería muy negativamente recibido por los mercados de valores mundiales”, apuntaron los analistas de Link Securities.
Francia, en el ojo del huracán
Tampoco bajan las aguas muy calmadas por Francia, donde el primer ministro Lecornu presentará ante la Asamblea Nacional un programa de gobierno que necesita el apoyo del centro derecha y los socialistas.
Tanto la extrema derecha como la extrema izquierda ya han presentado sendas mociones de censura para esta semana, que podrían “tumbar” nuevamente el gobierno francés si es que no logra los apoyos anteriormente mencionados para superarlas.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 retrocede un 0,4%, hasta los 15.484 puntos, presionado por las tensiones entre China y Estados Unidos y por el revés a la opa de BBVA sobre Sabadell.
- El 97,1% de los clientes accionistas del Sabadell rechazaron la oferta de BBVA, lo que complica que el banco vasco alcance el 50% necesario para el éxito de la operación.
- BBVA y Sabadell caen un 0,7% en la apertura, mientras Arcelormittal, Grifols y Acerinox lideran los descensos; Redeia y Puig destacan entre los valores al alza.
- China anunció represalias comerciales contra filiales estadounidenses de Hanwha Ocean, lo que hundió un 3% al Nikkei 225 y generó un nuevo movimiento de “riesgo fuera” en los mercados.
- En Francia, el primer ministro Sebastien Lecornu afronta mociones de censura que amenazan con reabrir la crisis política y añadir inestabilidad al mercado europeo.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.