Seis cisnes negros que pueden amargar el final del año al IBEX 35

El IBEX 35 lleva un rally del 30% en el año y se está quedando sin catalizadores. Eston son los 6 factores a vigilar

El IBEX 35 encara el último tramo del año con una subida del 30% y la creciente sensación de que al selectivo se le está acabando la gasolina para extender el rally.

Es cierto que las bolsas parecen seguir mostrando un tono expansivo y que los bancos centrales están apoyando con las rebajas de tipos de interés, pero le margen de subida es cada vez más estrecho, según advirtieron los analistas de XTB en su informe de previsiones para final de año.

El bróker prevé un rango para el IBEX 35 de aquí a final de año de entre 15.317 y 15.606 puntos, lo que dejaría las ganancias del año entre el 32% y el 35%, pero con margen de subida mínimo en los tres próximos meses.

En este contexto, XTB identifica seis factores a vigilar o eventos que podrían amargar la recta final del IBEX 35.

Publicidad

1. Dudas con la inteligencia artificial

El primer foco de riesgo procede del sector que más ha impulsado a los mercados durante el año, la inteligencia artificial.

“Uno de los aspectos que se mirarán con lupa en los próximos resultados trimestrales es el gasto de capital en IA por parte de las grandes compañías tecnológicas”, advierte XTB.

Cualquier frenazo en esa inversión podría ser un evento negativo que penalice a las empresas del sector y, por extensión, al conjunto del mercado. Además, el lanzamiento de alternativas en China, que diversifiquen los ingresos entre más jugadores, podría diluir los márgenes y desinflar el entusiasmo actual por la inteligencia artificial.

2. El riesgo oculto de la deuda corporativa

El segundo cisne negro se encuentra en la deuda empresarial, un frente silencioso pero con potencial disruptivo.

“Los vigilantes de los bonos están en alerta”, señala el informe, ante el efecto conjunto de las políticas antiinmigración, que encarecen los costes laborales, y los aranceles, que presionan los márgenes.

Las empresas más pequeñas, que refinancian su deuda cada cinco años, se enfrentan ahora a un escenario de ingresos menguantes y financiación más cara, “una combinación explosiva” en palabras de XTB.

3. Japón, el eslabón débil

El caso japonés podría transformarse en una fuente inesperada de turbulencias.

“El Gobierno no tiene capacidad real para pagar su deuda de manera productiva”, alerta la firma.

La única salida sería “a través de la impresión de dinero, lo que devaluará drásticamente el yen e impulsará los bonos, generando importantes pérdidas a los tenedores actuales, como aseguradoras o pensiones”. Además, el Banco de Japón podría aplicar nuevas subidas de tipos antes de fin de año y reducir sus posiciones de deuda, endureciendo las condiciones financieras a escala global.

4. La Reserva Federal y el dilema de la inflación

Mientras el mercado descuenta con un 95% de probabilidad un nuevo recorte de tipos en octubre, la inflación amenaza con torpedear los planes de Jerome Powell.

“Las posibles subidas en la inflación podrían maniatar al organismo presidido por Jerome Powell durante los próximos meses”, advierte XTB.

El 72% de los componentes del IPC estadounidense ya suben por encima del objetivo del 2%, su media más alta desde 2022. La combinación de un dólar débil, políticas de inmigración restrictivas y nuevos aranceles podría mantener la presión inflacionaria y frenar la relajación monetaria que alimenta el actual optimismo bursátil.

5. La división en Occidente

La creciente fractura política entre los aliados occidentales es otro foco de inestabilidad.

“La guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza han evidenciado divisiones dentro de Occidente”, apunta XTB.

Mientras Estados Unidos y Europa mantienen su apoyo a Kiev, crece el cansancio social y político por el coste de la guerra. En paralelo, la crisis en Oriente Medio añade fricciones, con tres países del G7 reconociendo el Estado palestino “en contra de la postura de EEUU”. Estas discrepancias podrían erosionar la cohesión diplomática y económica que ha sostenido la estabilidad de los mercados durante los últimos años.

6. El posible techo de la banca europea

El último cisne negro tiene un impacto directo sobre el IBEX 35. “El sector que ha liderado los avances en Europa junto con la defensa podría estar ante su techo”, advierte XTB.

El informe subraya que la banca española cotiza actualmente un 43% por encima de su media de los últimos tres años, incluso un 8% por encima de dos desviaciones estándar de su promedio. En un escenario de menor volatilidad y recortes de tipos, los márgenes podrían comprimirse y desencadenar una corrección en los valores financieros, el núcleo del índice español.

Inditex, Puig y Aena como contrapeso

No todo es pesimismo. XTB identifica también una serie de valores que podrían mantener el pulso del mercado si la banca se enfría. Inditex ha logrado cambiar la narrativa gracias a la estabilidad de sus márgenes y podría crecer un 7% en el segundo semestre, con un potencial superior al 20% hasta los 54,7 euros por acción.


Aena, por su parte, mantiene un incremento del 4,3% de pasajeros hasta agosto y sigue expandiendo márgenes, mientras que Solaria continúa siendo una de las grandes apuestas del mercado, aunque con elevada volatilidad debido a las posiciones cortas sobre su capital.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de