El mix que sostiene a IAG: el Sur brilla y la caja suena para contentar al accionista

International Consolidated Airlines Group (IAG) enfrenta un entorno complejo para la segunda mitad del año, pero del que podrá salir[…]

International Consolidated Airlines Group (IAG) enfrenta un entorno complejo para la segunda mitad del año, pero del que podrá salir airosa gracias a una combinación de buenas perspectivas de negocio en sus rutas hacia el Sur y a la capacidad del grupo para seguir mimando a sus accionistas con dividendos y recompras.

Mientras que las rutas del Atlántico Norte empiezan a mostrar signos de fatiga, el Atlántico Sur se consolida como un motor de resiliencia, con Iberia y LEVEL aportando un flujo de ingresos clave, según indicaron los analistas de Barclays en un reciente informe sobre el sector aéreo europeo.

Los expertos del banco británico tienen claro por dónde sopla el viento que impulsará a IAG en los próximos trimestres: “El Atlántico Norte parece más flojo, mientras que el Sur se mantiene vibrante”, gracias al segmento de ocio, los viajes corporativos y los desplazamientos por motivos familiares, apuntaron.

El Norte se enfría para IAG…

Las rutas transatlánticas hacia Estados Unidos y Canadá con muy importantes para IAG, pero la cuestión es que el entorno ha cambiado: “La demanda en el Atlántico Norte se ha vuelto más débil, especialmente en clase económica, y los comparables de 2024 son muy duros”, advirtió Barclays.

Publicidad

En este sentido, los expertos identificaron vientos en contra con el presupuesto que el gobierno británico presentará el próximo 26 de noviembre, y que podría traer un endurecimiento fiscal para los consumidores con mayor poder adquisitivo, el cliente objetivo de British Airways.

“El 26 de noviembre podría golpear a los consumidores más acomodados, que son la base de la cabina premium de British Airways”, argumentaron los analistas. Por esta razón, los expertos mirarán con lupa los rendimientos del Atlántico Norte en los próximos trimestres.

…mientras el Sur se calienta

Por el contrario, Iberia y LEVEL son las dos puntas de lanza que tiene IAG para atacar el mercado del Atlántico Sur, en un movimiento estratégico en el que el grupo de aerolíneas ha sabido equilibrar su capacidad al mismo tiempo que ha reforzado su posicionamiento en América Latina.

En este sentido, la diversificación geográfica de IAG hacia estos mercados es una ventaja comparativa de la que carecen rivales como Air France-KLM o Lufthansa, más dependientes de las rutas europeas y asiáticas y con menor capacidad para equilibrar geografías.

Es más, los expertos destacan que incluso en momentos de convulsión política, como los que vive ahora mismo Argentina, IAG ha sido capaz de mantener un flujo estable de pasajeros, lo que demuestra la potencia de la diversificación geográfica para la compañía que dirige Luis Gallego.

La caja de IAG suena

Además de este mix de negocio, uno de los elementos centrales en la tesis alcista de IAG es la generación de caja y el incremento de la remuneración a los accionistas.

Según opina Barclays, “devolver más efectivo a los accionistas es una prioridad clara para IAG”. En su escenario base, el flujo de caja libre de 2026 alcanzaría los 2.843 millones de euros, con un rango que va de 2.280 millones en el escenario bajista hasta los 3.406 millones en el alcista.

Un punto a favor del grupo de aerolíneas es que IAG presenta una menor sensibilidad a los vaivenes del mercado que el resto de sus rivales.

El análisis de Barclays establece un rango de variación para el beneficio operativo de IAG del 12% en función el escenario alcista y el bajista, mientras que este porcentaje se amplía al 35% en el caso de Air France-KLM y hasta el 42% para Lufthansa.

Por esta razón, los analistas confían en que IAG siga manteniendo al dividendo y los retornos a los accionistas como una de sus prioridades centrales.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de