Los bancos lastran al IBEX 35: Italia sube la presión fiscal a las entidades financieras

El IBEX 35 cotiza con caídas del 0,8% al filo de la media sesión y se mueve en los 15.280 puntos, lastrado por los bancos, tras conocerse que Italia pretende recaudar hasta 1.500 millones de euros incrementando la presión fiscal sobre las entidades financieras del país.

El IBEX 35 cotiza con caídas del 0,8% al filo de la media sesión y se mueve en los 15.280 puntos, lastrado por los bancos, tras conocerse que Italia pretende recaudar hasta 1.500 millones de euros incrementando la presión fiscal sobre las entidades financieras del país.

En concreto, Los bancos italianos estuvieron en el punto de mira tras una información de que el Gobierno prepara un plan para recaudar otros 1.500 millones de euros (1.800 millones de dólares) en 2027, retrasando las deducciones fiscales de las entidades.

Dentro del IBEX 35, el peor parado es Banco Sabadell, que pierde el 2%, mientras que Unicaja corrige el 1,5%, por un 1,3% que resta Caixabank y un 0,9% de pérdidas en BBVA.

Una apertura bajista

El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,7%, extendiendo el retroceso hasta los 15.279 puntos, con el mercado descontando la rebaja de tipos de interés que se espera que la Fed anuncie este miércoles y con el oro marcando nuevos máximos históricos.

Publicidad

La cuestión no es si habrá recorte del precio del dinero, eso se da por hecho, sino la magnitud del mismo.

Los mercados de futuros descuentan una rebaja de 25 puntos básicos, dejando una pequeña puerta abierta a un recorte de medio punto, dados los malos datos macro que se han conocido en las últimas sesiones, en especial los de empleo.

“El banco central intenta mostrarse flexible, haciendo lo que la Administración quiere, pero sin dañar su credibilidad”, señaló Gordon Tsui, director gerente de Ping An Asset Management, en declaraciones a Bloomberg TV.

Especialmente relevante será el diagrama de puntos de la Fed (dot plot, en inglés) una especie de hoja de ruta con previsiones de tipos y crecimiento para los próximos meses.

En junio, los responsables de la Fed se inclinaban por dos recortes adicionales en 2025, pero ahora el mercado estará muy atento a si la confirmación de Stephen Miran como nuevo gobernador del banco central altera el equilibrio de fuerzas en la entidad.

Atención a los índices ZEW en Alemania y las ventas minoristas en EEUU

Más allá de la Fed, los inversores tienen este martes una intensa agenda macro en la que destaca la publicación en Alemania a los índices que elabora el Instituto ZEW, que miden la percepción que de la situación actual y futura de la economía de Alemania tienen los grandes inversores institucionales y los analistas.

“Se espera que ambos índices, el de situación actual y el de expectativas, hayan bajado en septiembre con relación a sus niveles de agosto, lo que indicaría una preocupación creciente de estos colectivos con relación al devenir de la economía alemana”, indicaron los analistas de Link Securities.

Además, en Estados Unidos se publicarán las ventas minoristas y la producción industrial del mes de agosto, cifras que servirán para conocer el estado por el que atraviesa una parte relevante de la economía del país. 

En Europa, el Banco de Francia recortó sus previsiones de crecimiento para los próximos dos años, advirtiendo de riesgos a la baja por la inestabilidad presupuestaria tras la última crisis de Gobierno.

Recogida de beneficios en los bancos del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas son para Acciona, que pierde el 1,8%, pero por sectores, los bancos son los más tocados y sufren la recogida de beneficios tras las subidas de este lunes.

Así, Unicaja resta el 1,6%, Caixabank se deja el 1,6% y Bankinter corrige un 1,2%, mientras que Sabadell y Santander pierden el 1%, por un 1,4% que cede BBVA.

Por el contrario, IAG lidera las alzas del IBEX 35 con un rebote del 1,2%, por delante del 0,7% que suben Arcelormittal y Acerinox.

En los otros mercados, la noticia está en el oro, que vuelve a pulverizar sus máximos históricos tras rozar los 3.700 dólares por onza.

La claves de la sesión

  • El IBEX 35 retrocede un 0,7% hasta los 15.279 puntos, con recogida de beneficios en la banca y caídas destacadas de Acciona (-1,8%) y los bancos.
  • Los mercados descuentan un recorte de 25 pb de la Fed este miércoles, aunque existe una pequeña opción de rebaja de 50 pb por la debilidad del empleo en EE.UU.
  • El dot plot de la Fed será clave para anticipar la hoja de ruta de tipos en 2025, en un contexto de cambios internos con la entrada de Stephen Miran.
  • La agenda macro viene cargada con los índices ZEW en Alemania y las ventas minoristas e industria en EE.UU., referencias decisivas para medir el pulso económico.
  • El oro pulveriza máximos históricos y roza los 3.700 dólares por onza, confirmándose como refugio frente a la incertidumbre monetaria.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de