Los bancos españoles se adentran en territorio de potencial negativo
La espectacular trayectoria bursátil que acumulan los bancos españoles este 2025 les sitúa en potencial negativo, por mucho que los analistas hayan elevado sus valoraciones en los últimos meses
La brillante trayectoria bursátil que acumulan los bancos españoles este 2025 ha provocado un efecto indeseado y es que, no solo han agotado por completo su potencial de revalorización, sino que se adentran cada vez más en territorio negativo.
Así lo refleja el consenso de Bloomberg, elaborado a partir de los precios objetivo a doce meses que determinan los analistas. Esta circunstancia se da a pesar de que los expertos han ido elevando sus valoraciones en los últimos meses.
En concreto, Unicaja es el banco que más sube en bolsa este 2025 dentro del IBEX 35, al acumular una revalorización del 87% (solo superada por el 97% que se dispara Indra).
Eso ha provocado que su potencial hasta alcanzar su precio objetivo de 2,11 euros sea de un 11,7% negativo.
A continuación, Banco Santander suma un ascenso del 82%, lo que ha provocado que su potencial negativo roce el 2% hasta su valoración de consenso, en los 7,99 euros.
El siguiente del ranking es Banco Sabadell, que se anota una escalada del 80%, lo que ha situado su potencial en el -4,1%, hasta su precio objetivo a doce meses, en los 3,24 euros.
Le sigue Bankinter, que asciende un 70% y sitúa su potencial negativo en el 6,8% hasta su precio objetivo en los 12,10 euros.
Seguidamente, BBVA es el único banco que todavía no ha entrado en potencial negativo, aunque por la mínima.
Específicamente, sube un 69% en bolsa este año, lo que ha reducido su capacidad de subida hasta su precio objetivo, en los 15,92 euros, a un exiguo 0,1%.
Para finalizar, Caixabank incrementa un 64% su capitalización bursátil este año, lo que sitúa su potencial negativo en el 4,1%.
Los analistas, entre la prudencia y la visión positiva
En este contexto, algunos analistas llevan algún tiempo advirtiendo sobre las elevadas valoraciones que han alcanzado los bancos españoles, como sucede en el caso de la analista de Renta 4, Nuria Álvarez, o de Bestinver.
Consideran que el sector financiero tiene sólidos fundamentales, pero dudan de que el rally pueda continuar durante mucho tiempo.
Si bien, muchos otros analistas mantienen su visión positiva sobre el sector. De hecho, solo Bankinter acumula un número considerable de recomendaciones de venta, con once; seguido de Caixabank, con 6; y Unicaja, con 4.
El resto tiene muy pocos consejos de infraponderar o ninguno. En concreto, BBVA y Santander suman dos; mientras que Sabadell mantiene limpio su expediente, a cero.
Álvaro Peró, director de inversiones de renta fija de Capital Group, es uno de los expertos que recientemente ha hablado sobre la solidez del sector europeo, en general; y el español, en particular.
“Los fundamentales de los bancos europeos son robustos, con una rentabilidad elevada y unos balances en buena forma. Al mismo tiempo, sus valoraciones siguen siendo atractivas. De cara al futuro, aunque la reducción de los tipos de interés representa un contexto más difícil para la rentabilidad de los bancos, creemos que este riesgo es más variable que un riesgo de crédito”, dice, en un comentario enviado este martes.
Asimismo, este experto también destaca que “la solvencia debería seguir siendo sostenible en términos generales, a menos que los tipos vuelvan a niveles cercanos a cero”, un escenario que no espera “dado el nivel estructural actual de la inflación”.
Un buen indicador de esta solidez de los bancos son los resultados, "que han superado las expectativas del mercado por decimonoveno trimestre consecutivo", a pesar de que los bancos tienen que desenvolverse "en un entorno más complejo e incierto”, añade.
Por último, Peró puntualiza que “algunas de las mejores oportunidades (en bancos europeos) se encuentran en la periferia, especialmente en España, Italia y Grecia”.
Santander: 123.000M€ de capitalización y camino del mejor año de su historia
BBVA prevé crecimientos en todos sus mercados hasta 2028
Sabadell dispara su dividendo al 24% y dobla al mejor banco europeo