Telefónica se hunde en bolsa bajo la sombra de una ampliación de capital

Telefónica pierde un 5% tras surgir rumores de una ampliación de capital para financiar el crecimiento sin que se dispare la deuda

Las acciones de Telefónica registraron caídas este jueves del 5%, su mayor descenso en dos meses, después de trascender rumores de que la compañía planea una ampliación de capital en las próximas semanas para financiar su expansión.  

En concreto, los tres accionistas de referencia, la SEPI, CriteriaCaixa y el fondo saudí STC, estarían de acuerdo en acometer la ampliación de capital, según informó Voz Populi respecto a una operación que ya adelantó en abril la agencia Bloomberg.  

De acuerdo con estas informaciones, los principales accionistas de Telefónica estaban abiertos a respaldar en primavera una ampliación de capital en caso de que el presidente, Marc Murtra, necesitara fondos para adquisiciones o para reducir deuda. 

Fuentes de Telefónica contactadas por finanzas.com ni confirmaron ni desmintieron estas informaciones, sin ofrecer más detalles al respecto.

Publicidad

Telefónica busca una solución para su elevado apalancamiento 

Para los expertos que siguen a Telefónica, esta información tampoco es una sorpresa rotunda.  

Según los analistas de Deutsche Bank (recomendación de vender), la flexibilidad del balance de la compañía es limitada debido a su elevada ratio de deuda neta sobre el ebitda tras arrendamientos, lo que aumenta el riesgo de una ampliación de capital. 

De hecho, el lastre de la deuda es uno de los problemas crónicos en Telefónica, lo que llevó al anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, a concentrarse en la venta de activos no estratégicos, principalmente los de Telefónica Hispam.  

Ahora, con Marc Murtra al frente desde enero, el debate sobre cómo afrontar el futuro estratégico vuelve a primer plano. El ejecutivo ha defendido en varias ocasiones que Telefónica debe desempeñar un papel protagonista en la consolidación de las telecomunicaciones europeas.  

Presión de las agencias de rating 

Sin embargo, la pregunta clave sigue siendo cómo financiar esas operaciones en una compañía cuya flexibilidad financiera es reducida y sobre la que las agencias de rating cada vez están ejerciendo más presión, pues la calificación de su deuda ‘BBB-’ está en el último escalón antes de perder el grado de inversión.  

La fuerte reacción bajista de los inversores descuenta la dilución que tendrían los accionistas de Telefónica si finalmente se lleva a cabo la ampliación de capital.  

No obstante, Murtra también tiene otras vías para reducir el apalancamiento de Telefónica, como enfocarse en la venta de activos.  

De esta forma, el presidente de Telefónica podría evitar una ampliación de capital que sin duda penalizará al valor, especialmente porque no es habitual en la bolsa española acometer este tipo de operaciones para financiar el crecimiento.  

Capacidad de maniobra limitada 

El problema al que se enfrenta Telefónica es que tiene una deuda financiera neta sin arrendamientos de 27.609 millones de euros al cierre del segundo semestre, lo que supone una ratio de apalancamiento de 2,7 veces deuda/ebitda.  

Estas cifras limitan la capacidad de maniobra de Telefónica y abren interrogantes sobre cómo financiar eventuales operaciones estratégicas, como la compra de la participación de Liberty Global en el JV británico VMO2, explicaron a finanzas.com en fuentes del mercado.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de