El IBEX 35 arranca sin fuerza y con la mirada puesta en los PMI y Jackson Hole
El IBEX 35 repite precio sobre los 15.300 puntos. Mucha cautela en el mercado con la vista puesta en la Fed y en los datos de los PMI
El IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,05%, prácticamente plano, hasta los 15.300 puntos, con los inversores a la espera de que comience este jueves el simposio de bancos centrales de Jackson Hole, que debería ofrecer pistas sobre los próximos pasos de la Fed con las rebajas de tipos.
Para abrir boca, las actas de la Fed de julio no aportaron novedades relevantes, tras conocerse que la mayoría de los miembros del banco central estadounidense optó por mantener los tipos sin cambios, a la espera de evaluar el impacto de los aranceles sobre la inflación.
Aun así, los mercados siguen descontando con un 85% de probabilidad un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, recordaron en Link Securities.
En este escenario tan incierto, Powell podría confirmar (o enfriar) esas expectativas en su intervención de mañana, y de su tono dependerá buena parte del rumbo inmediato de las bolsas y los bonos.
Atención a los PMI de la zona euro
En la sesión de este jueves, la principal referencia serán los PMI de la zona euro, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. En Europa deberían mostrar un crecimiento mínimo de la actividad, algo mayor al otro lado del Atlántico.
En general, “deberían mostrar al sector manufacturero global aún en contracción, los servicios sosteniendo la expansión y las presiones de precios relativamente intensas. Probablemente no moverán demasiado al mercado”, opinó Michael Brown, analista en Pepperstone.
La atención recaerá en los subíndices de precios, que permitirán calibrar hasta qué punto las empresas están absorbiendo el efecto de los aranceles o trasladándolo al consumidor.
Además, la agenda en Wall Street viene cargada, con las solicitudes semanales de desempleo como dato clave, ya que coinciden con la semana de referencia para el informe de empleo de agosto. También se publican hoy las ventas de viviendas de segunda mano y la encuesta manufacturera de Filadelfia.
A vueltas con las tecnológicas
Fuera de la macro, el tema de debate entre los analistas sigue girando en torno a las grandes compañías tecnológicas. Howard Marks, cofundador de Oaktree Capital, advirtió que las bolsas estadounidenses están “en los primeros días” de una burbuja, aunque todavía no se ha alcanzado el punto crítico de una corrección.
La gran cuestión es si el proceso de “rotación” sectorial puede sostenerse sin que las grandes tecnológicas caigan con fuerza. “Si estas compañías retroceden, la única rotación posible será hacia el efectivo”, advirtió Matt Maley, estratega de Miller Tabak.
Telefónica lidera los descensos del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, el farolillo rojo es Telefónica, que corrige algo más del 1%, por delante del 0,5% que caen Cellnex, Puig y Ferrovial, mientras que Inditex también se mete entre los valores más bajistas, con una caída del 0,2%.
Por la parte alta del IBEX 35, Indra sube un 0,8% y lidera el selectivo, seguida por Grifols, Repsol, Iberdrola, Banco Sabadell y Solaria, todos con alzas que no superan el 0,4%.
En los otros mercados, el euro abrió sin muchos cambios frente al dólar y marcaba una paridad de 1,1632 unidades. En materias primas, el petróleo de tipo Brent subía medio punto porcentual y cotizaba en 67,32 dólares el barril.
Las claves de la sesión
- IBEX 35 estable: abre con alza marginal (+0,05%) hasta los 15.300 puntos, pendiente del simposio de Jackson Hole y del discurso de Powell.
- Fed y tipos: las actas de julio no aportan sorpresas; el mercado sigue descontando con un 85% de probabilidad un recorte de 25 pb en septiembre.
- Agenda macro cargada: PMI en Europa y EE.UU., paro semanal, ventas de viviendas y encuesta manufacturera de Filadelfia, con foco en subíndices de precios.
- Valores destacados: Telefónica cae más del 1% y lidera descensos; Indra (+0,8%) encabeza las subidas, con Grifols, Repsol e Iberdrola en terreno positivo.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.