El IBEX 35 resucita ante las expectativas de que la Fed recorte tipos
El IBEX 35 abre con alzas del 0,5% y acecha los 14.200 puntos después de que los malos datos de empleo del viernes incrementaran las expectativas de que la Fed rebaja el precio del dinero
El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,5%, hasta los 14.205 puntos, después de que los inversores tomaran como positivas las expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos tras los malos datos de empleo publicados el viernes en Wall Street.
Mientras Donald Trump continúa apretando las tuercas a sus socios comerciales con los aranceles, lo cierto es que el mercado laboral de Estados Unidos se ha desacelerado notablemente en los últimos tres meses.
Así, las cifras de mayo y junio fueron revisadas a la baja en casi 260.000 empleos el pasado viernes, mientras que el incremento mensual medio de nóminas se redujo a solo 35.000 unidades, el más bajo desde la pandemia.
“El mercado laboral acaba de hacer sonar la campana de alarma. No solo se está desacelerando notablemente el crecimiento del empleo y aumentando el desempleo, sino que a los estadounidenses desempleados les resulta más difícil encontrar trabajo y las subidas salariales se han estancado en gran medida”, dijo el analista de mercados Manuel Pinto.
Presión sobre la Fed
Los demoledores datos de empleo del viernes colocaron toda la presión sobre la Fed, aumentando las expectativas de que el banco central estadounidense rebaja los tipos en septiembre, un recorte que podría ser incluso de 50 puntos básicos, dadas la circunstancias.
El problema no es ya que los datos del mercado laboral anuncian la recesión, sino un escenario mucho peor, el de estanflación.
“En septiembre está asegurado un recorte de tipos, que incluso podría ser de 50 puntos básicos para recuperar el tiempo perdido”, dijo Charu Chanana, estratega en Saxo Markets.
Estas expectativas de un movimiento más agresivo por parte de la Fed están provocando subidas del 0,3% en los futuros del S&P500, un movimiento que se está trasladando al arranque de las bolsas europeas.
No obstante, como apuntan los analistas de Link Securities, las próximas sesiones “serán de un volumen menor al registrado la semana pasada y por ello de mayor volatilidad”, con lo que conviene extremar la cautela.
Los pedidos a fábrica, principal referencia macro
En la agenda de este lunes, el mercado estará atento a los datos de pedidos a fábrica en Estados Unidos en el mes de junio y de los pedidos de bienes duraderos.
Para el resto de la semana, el martes se conocerán los PMI del sector servicios en la zona eur y sus principales economías, además de la producción industrial de Francia y España, mientras que el miércoles saldrán los pedidos de fábrica de Alemania de junio, la producción industrial de Italia de junio, y las ventas minoristas de la Eurozona.
El jueves los inversores contarán con la producción industrial de Alemania y las balanzas comerciales de Alemania y Francia, todo del mes de junio.
IAG lidera las alzas del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas en la apertura son para IAG, que recoge los frutos de sus buenos resultados presentados el viernes con un rebote del 1,8%, similar porcentaje que se anotan los títulos de Grifols.
También brillan Solaria, Banco Santander, ACS y Arcelormittal, todos con avances en torno al 1%, en tanto que Caixabank, Indra, Acerinox y Bankinter suman el 0,8%.
Es noticia Banco Sabadell, cuyos títulos rebotan un 0,5% justo en el arranque de la semana en el que la entidad catalana celebrará sus dos juntas de accionistas el 6 de agosto para dar el visto bueno a la venta de TSB y al dividendo extraordinario que acompaña a la operación.
Por la parte baja del IBEX 35, apenas media docena de valores están con números rojos, entre ellos Cellnex, que lidera las caídas tras dejarse un 0,9%, por delante del 0,5% que corrige Inditex y del 0,3% de pérdidas en Redeia.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.