El IBEX 35 pierde los 14.000 puntos y se coloca a la cola de Europa
El IBEX 35 sube con cautela en una sesión marcada por los datos de inflación y los resultados de los grandes bancos de Wall Street
El IBEX 35 perdió los 14.000 puntos poco después de la media sesión, tras encajar una caída en torno al 0,5%, lo que coloca al selectivo a la cola de Europa, respecto al 0,1% que ceden el Ftse y el Cac y al 0,1% que se anota el Dax.
En Wall Street, los futuros del Dow Jones van de más a menos y anticipan ligeras caídas del 0,1%, a la espera que de que se conozcan los datos de inflación de junio y los resultados de bancos estadounidenses como Citigroup o JP Morgan.
En la agenda macro europea se ha conocido que el índice de confianza inversora ZEW de la eurozona en julio ha subido menos de lo previsto, si bien la referencia aplicada a Alemania ha mejorado las expectativas de los analistas y ha marcado máximos desde febrero de 2022, cuando Rusia lanzó la invasión de Ucrania.
Una apertura sin fuelle
El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,2%, hasta los 14.070 puntos, en una jornada en la que los inversores europeos estarán pendientes de las cifras de inflación que se publicarán en Estados Unidos y que podrían mostrar el impacto de los aranceles de Donald Trump.
Entre las noticias que están impulsando las operaciones en el arranque de los mercados, se ha conocido que el gigante estadounidense Nvidia reanudará algunas ventas de microchips a China, lo que está provocando subidas del 0,5% en los futuros del Nasdaq.
Además, y a partir del mediodía, comenzarán a publicarse los resultados de la banca estadounidense, que abren oficiosamente la temporada, con las cifras de Citigroup, JP Morgan o Wells Fargo entre las previstas. Los estrategas creen que las expectativas moderadas de beneficios podrían permitir que continúe el fuerte rally bursátil.
Atención a los datos de inflación
No obstante, la principal cita del día llegará por el lado macroeconómico con la publicación en Estados Unidos de las cifras de inflación del mes de junio.
“Serán el plato fuerte del día, y es probable que muestren las primeras señales de que los aranceles están comenzando a generar presiones sobre los precios”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone.
Lo que no están consiguiendo los aranceles es amedrentar a los inversores: “Es bastante obvio que estamos ante una táctica de negociación, escalar la tensión para luego rebajarla y conseguir mayores concesiones”, asegura Brown.
En el mercado de divisas, la respuesta fue más negativa. El euro cayó durante gran parte de la sesión, lastrado por nuevos rumores en torno a un posible recorte de tipos por parte del BCE, pero no antes de septiembre. Esto permitió al dólar ganar algo de terreno frente a sus pares del G10, incluida la libra, que también sufre por la falta de claridad fiscal en Reino Unido.
Comienza la temporada de resultados
La otra gran cita es el comienzo de la temporada de resultados, para la que “el consenso de analistas espera que el beneficio neto de las empresas del S&P 500 haya aumentado el 4,8% el pasado trimestre en términos interanuales, crecimiento muy inferior al del 13% alcanzado el trimestre precedente”, indicaron en Link Securities.
“El crecimiento de beneficios se está desacelerando, los aranceles están empezando a afectar y el riesgo geopolítico sigue elevado. Sin embargo, las valoraciones reflejan mucho optimismo”, escribieron Jeff Buchbinder y Adam Turnquist de LPL Financial.
“Aunque la incertidumbre comercial debería disminuir en la segunda mitad del año, el camino será accidentado”, llamaron a la cautela ambos expertos.
Solaria, Bankinter y Acciona lideran el rebote del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas en el arranque son para Solaria y Acciona, que se revalorizan el 1%, similar porcentaje que suma Bankinter, seguidas por Banco Santander, con alzas del 0,8% y por Amadeus, Ferrovial, Endesa e IAG, todos con ganancias del 0,7%.
Por el contrario, Puig lidera las caídas con un descenso del 0,68%, mientras que Iberdrola retrocede el 0,3% y Telefónica corrige el 0,2%.
En los otros mercados, el petróleo Brent abre con caídas de medio punto porcentual y marca un precio de 68,88 dólares por barril.
En el mercado de divisas, el euro/dólar frena las caídas de las últimas sesiones y rebota un 0,1%, hasta las 1,1673 unidades.
Finalmente, en los mercados de criptomonedas, el bitcoin retrocede ligeramente desde sus recientes máximos históricos y cotiza en los 117.000 dólares.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.