El euríbor hoy: marca un ligero repunte hasta el 2,049% tras el positivo inicio de semana 

Sin embargo, el euríbor ve un ligero descenso en su promedio mensual

Después del alegre inicio semanal del euríbor, el índice de referencia para las tasas de las hipotecas en España y la zona euro, la tasa diaria del 8 de julio repunta ligeramente hasta el 2,049%. Esto supone una subida de 0,005 puntos frente al dato de la última sesión, momento en que se situó en el 2,044%.  

Este ascenso no es significativo para la referencia a 12 meses, ya que sigue estando por debajo de la última subida del indicador, que tuvo lugar en el último cierre semanal y alcanzó el 2,066%.   

En cambio, el dato promedio provisional de julio volvió a caer en la jornada del martes, aunque esta fue una sola milésima de corrección, sigue en la línea esperada por los expertos, que esperan que llegue a regularse en el 2% de tasa, en línea con las bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). En gran parte, dependerá también de la evolución del contexto geopolítico en tensión.

El euríbor de julio está en el 2,058% 

Con este movimiento, la media mensual se queda en el 2,058%, por debajo del dato de junio que cerró en el 2,081%, una estabilización tras una buena racha de descensos consecutivos.  

Publicidad

Entre ambas cifras hay una distancia de 23 milésimas, por lo tanto, puede significar un alivio positivo para los hipotecados si se mantiene este buen tono en el dato de cierre de mes

Y es que su descenso se traduce en una reducción de las cuotas mensuales que pagan las familias españolas, que toman en cuenta los datos diarios para calcular finalmente la media mensual. Esta cifra se utiliza posteriormente en las revisiones semestrales y anuales que tienen las hipotecas. 

El euríbor cae, un alivio para los hipotecados 

Pero si se hace una comparación en términos interanuales, el cambio es más llamativo. En un año, la tasa de referencia de las hipotecas a 12 meses ha recortado alrededor de un punto y medio desde el 3,526% que registró en julio de 2024.  

El descenso en el valor de este indicador ha venido de la mano del Banco Central Europeo. En el último año, la principal entidad monetaria de la Unión Europea ha ido recortando los tipos de interés, bajando el precio del dinero paulatinamente.  

Sin embargo, se espera que, en la próxima reunión del banco central no se produzcan cambios en la política monetaria y se mantengan los tipos estables. Esta está fijada en el calendario para el 24 de julio de 2025, aunque después de las vacaciones sí se espera que el BCE lleve a cabo un recorte más.  

Esta pausa en la senda bajista del BCE puede haber sido prevista en el dato de junio, que se estancó en el 2,081% previo.  

En portada

Noticias de