Bankinter explora compras fuera de España mientras BBVA y Sabadell siguen enredados con la opa
Bankinter explora posibles adquisiciones para complementar sus negocios internacionales, pero no serían grandes compras, según las fuentes consultadas por finanzas.com
Las operaciones corporativas que involucran a la bolsa española no se acaban con la opa de BBVA a Banco Sabadell, pues Bankinter se acaba de colgar el cartel de entidad compradora con el objetivo de acelerar su expansión por Europa.
La meta de la entidad es llegar a duplicar sus ingresos por participadas internacionales desde el 18 por ciento actual hasta más de un tercio de la facturación total, según reconoció la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, en una entrevista con Bloomberg.
El salto fuera de España no sería nuevo para Bankinter, que mantiene presencia en Irlanda, Luxemburgo y Portugal, y aunque es cierto que no hay ninguna operación en marcha, Ortiz apuntó que cualquier adquisición sería similar a la de 2015, cuando Bankinter se hizo con los activos de Barclays en Portugal por unos 86 millones de euros.
No obstante, el interés de Bankinter en posibles adquisiciones se suma al frenesí de operaciones que vive actualmente el sector bancario europeo. No solo es la opa de BBVA al Sabadell, sino las operaciones en las que están involucradas UniCredit y Banca Monte dei Paschi di Siena en Italia.
Compras sí, pero no grandes operaciones en Bankinter
Las fuentes consultadas por finanzas.com leen este movimiento de Bankinter leen estas declaraciones en clave continuista, reforzando un mensaje que no es nuevo en Bankinter, pues la entidad siempre está dispuesto a estudiar oportunidades que “permitan crecer de manera gradual, sin grandes operaciones corporativas”, explicaron en fuentes de un bróker con sede en Madrid.
Se trata en cualquier caso de operaciones manejables, nada que ver con la opa al banco catalán, similares a las de Portugal o Irlanda, pequeñas operaciones que aportan crecimiento inorgánico.
Realmente, “el mensaje que ha dado Ortiz es el mismo que da en todas las conferencias. Que están abiertos a compras, pero no a grandes operaciones”, recalcan las fuentes consultadas.
En Irlanda, la última aventura internacional de Bankinter, el banco espera que el beneficio antes de impuestos crezca de manera totalmente orgánica, desde los 41 millones de euros en 2023 a unos 100 millones en tres o cuatro años, según Ortiz. En Portugal, espera que las ganancias “sigan creciendo a doble dígito” tras alcanzar unos 200 millones en 2024.
Activos de interés para Bankinter
Una de las posibles áreas donde Bankinter podría buscar reforzarse, según admiten los analistas de Deutsche Bank, es en financiación al consumo.
“Seguimos de cerca la estrategia del banco para reforzar su negocio de financiación al consumo en nuevas geografías, donde el perfil del cliente podría diferir de su mercado principal y, potencialmente, ser más arriesgado”, indicó el banco alemán.
Sin embargo, con una cobertura la morosidad del 69% y el 68% de los nuevos préstamos respaldados por garantías reales, los analistas consideran que “los riesgos están bien controlados”.
Resultados trimestrales el 24 de julio
La cita más inmediata de Bankinter con los inversore serán los resultados del segundo trimestre que la entidad presentará el próximo 24 de julio.
Para el conjunto del año, Bankinter prevé un beneficio neto superior a los 1.000 millones de euros este año, por encima de los 953 millones registrados en 2024.
En cuanto a la rentabilidad, Ortiz aseguró que no quiere comprometerse con un objetivo por encima del 20%, aunque la rentabilidad sobre recursos propios fue del 19% en el primer trimestre. Su meta a largo plazo es lograr una rentabilidad sobre capital del 15%.
Cautela entre los bancos de inversión
Con todo, Bankinter comenzó el mes de junio con sensaciones encontradas y recibiendo rebajas de recomendación por parte de la banca de inversión, cuyos expertos consideran que la cotización ya refleja adecuadamente los fundamentales de la entidad.
A pesar de estas notas de mayor cautela, las acciones de Bankinter no han aflojado las subidas y se revalorizan ya cerca de un 50% en lo que llevamos de año.
Técnicamente, la cotización debe superar los 11,5 euros para que el rally tenga continuidad, para atacar después los 11,7 y los 12 euros, de acuerdo con los niveles que marca Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.
Por abajo, es crucial que el valor mantenga el soporte de los 10,7 euros, cuya pérdida podría acelerar las caídas hasta los 10 euros.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.