Riesgo de dilución y sobreprecio: 2 puntos negros de la fusión ‘fraternal’ de Indra y Escribano 

La fusión entre Indra y Escribano sería muy dilutiva para los accionistas de Indra, que además soportan el riesgo de pagar un sobreprecio

Las acciones de Indra descontaron con fuertes caídas, en torno al 4%, los rumores de fusión entre el grupo que preside Ángel Escribano y Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), la compañía presidida por su hermano Javier.  

La operación plantea serios interrogantes para los actuales accionistas de Indra, empezando por el riesgo de dilución de su participación, dada la disparidad de valoraciones entre ambas compañías o el posible sobreprecio en los que puede derivar una fusión dirigida por los dos hermanos Escribano.  

Los rumores trascendieron apenas unos días después de conocerse el plan del Gobierno de Pedro Sánchez de 9.000 millones de euros para impulsar la Defensa y del que Indra y Escribano son dos de los grandes beneficiados, según publicó Economía Digital.  

Los analistas consultados por finanzas.com no dudan de que la fusión fraternal entre ambas compañías tenga sentido estratégico. El problema son las implicaciones para los actuales accionistas de Indra.  

Publicidad

Sobreprecio y problemas de gobierno corporativo en Indra 

Uno de los puntos más espinosos tiene que ver con el gobierno corporativo. “Comprar una empresa de la familia del presidente genera claros conflictos de interés”, argumentaron los analistas de Alantra Equities.  

Estos expertos rebajaron la recomendación sobre Indra hasta ‘neutral’ una vez trascendieron los rumores.  

“Aunque hay margen para una revalorización a largo plazo en Indra, la acción ha tenido un buen comportamiento últimamente y esta situación plantea dudas que justifican una pausa en su evolución en bolsa”, indicaron estos expertos.  

El problema del embrollo en el gobierno corporativo es que finalmente se acabe pagando un precio demasiado elevado que iría contra los intereses del accionista de Indra.  

“Que el presidente de una empresa cotizada esté pensando en comprar su propia compañía privada genera lógicamente muchas dudas entre los inversores. Esto podría provocar que se pague un sobreprecio, ya sea en una operación en efectivo o con canje de acciones”, dijo a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.  

“El desplome de Indra se debe a la incertidumbre generada por la posible fusión con Escribano, que plantea conflictos de interés y dudas sobre la gobernanza, al tratarse de una operación entre empresas vinculadas familiarmente. El mercado teme una integración forzada y poco transparente”, recalcó Sergio Ávila, analista de IG, en declaraciones a finanzas.com.  

Escasa información y posible dilución a la vista 

Por otro lado, la información con la que cuentan los analistas sobre Escribano es escasa, con lo que resulta más complicado cuantificar las implicaciones de la fusión.  

En un primer análisis, Bankinter destacó que Indra cotiza con una ratio EV/ebitda (valor de empresa sobre beneficio bruto) de 8,9 veces, frente al rango más incierto de Escribano (entre 7,8-11 veces).  

Esto supone un riesgo de dilución para los accionistas de Indra, en la medida en que la compañía tiene una valoración superior a Escribano, lo que les perjudicaría en el canje de acciones. 

Dicho de otro modo, “en el corto plazo podría suponer una transferencia de riqueza desde los accionistas de Indra (de los que somos parte todos los españoles a través de la SEPI) a la familia Escribano”, recalcó Javier Cabrera.  

Una opción para disipar las dudas sería realizar una valoración independiente que marcase el precio justo de EM&E, algo que no parece estar ahora mismo sobre la mesa, indicaron las fuentes consultadas.  

Riesgo de una ampliación de capital 

Más allá de estos dos riesgos, existe un tercer interrogante cuyas implicaciones negativas serían también importantes.  

En concreto, indicó Sergio Ávila, “la operación podría ser dilutiva para los accionistas de Indra si se financia mediante una ampliación de capital”.  

Esto implicaría la emisión de nuevas acciones, reduciendo el porcentaje de participación de los actuales accionistas y, posiblemente, el beneficio por acción en el corto plazo. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de