Acerinox: los pros y los contras que entraña la tregua de Trump a los aranceles 

La tregua arancelera es un arma de doble filo para Acerinox. Vería mejorar su situación en Europa, pero al mismo tiempo perdería una ventaja competitiva en Estados Unidos

Las acciones de Acerinox encajaron con subidas superiores al 2% el retraso a los aranceles de Estados Unidos sobre productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, una reacción alcista que benefició a todo el IBEX 35, aunque para el productor de acero español supone un arma de doble filo.  

El problema es que la guerra arancelaria ha distorsionado por completo las condiciones operativas de sus dos grandes mercados, Estados Unidos y Europa, con lo que probable normalización de la situación si finalmente llegar el acuerdo tendría sus consecuencias.  

En Europa, el mercado afronta mayores desafíos, especialmente desde que estallaron las tensiones por los aranceles.  

“El mercado europeo sigue siendo complicado”, indicaron los analistas de Deutsche Bank para ilustrar los problemas que genera el exceso de oferta de acero inoxidable, tras la redirección hacia el Viejo Continente de material procedente de otros mercados que no pudo atender la demanda en Estados Unidos por culpa de los aranceles.  

Publicidad

Por lo tanto, normalización comercial que se plasme en menos restricciones globales podría aliviar parte de esa sobreoferta en Europa, dando un respiro a Acerinox en el mercado europeo.  

Estados Unidos, la gran ventaja competitiva de Acerinox 

Por el contrario, la filial estadounidense de Acerinox, NAS, es el principal impulsor de los beneficios en este momento y tiene su cartera de pedidos asegurada a dos meses vista, según explicó Deutsche Bank.  

En parte, este éxito se debe a que parte del mercado de importación previo ahora está sujeto a aranceles, lo que ha permitido a NAS ganar cuota de mercado.  

El feedback que ha trasladado la dirección a los analistas no puede ser más optimista. “La dirección observa buenas señales para el periodo de abril a junio, ya que NAS ha logrado ganar cuota de mercado frente a las importaciones, aproximadamente el 50% del anterior 27-30% de cuota de mercado importada ahora enfrenta aranceles”, dijo el banco alemán.  

Los expertos consultados no tienen dudas de que NAS será uno de los principales motores de beneficios en el segundo (y tercer) trimestre. Las tendencias de precios se mantienen estables por ahora, y NAS se está preparando para la fase de aumento del 20% en capacidad mediante la eliminación de cuellos de botella. 

Europa, hacia la recuperación 

Parte de esta ventaja competitiva se podría perder en caso de suavizarse los aranceles, pero a cambio, la presión que soporta Acerinox por el exceso de oferta en Europa se vería notablemente reducida. 

Además, los analistas esperan que cualquier rebote de la demanda en Europa tenga un impacto significativo para el acero inoxidable, especialmente con el importante gasto en infraestructuras que planea el Viejo Continente.  

Con menos distorsiones comerciales, el impulso de la inversión en infraestructuras, especialmente en los sectores verde y energético, podría traducirse en un verdadero revulsivo para los volúmenes y la rentabilidad. 

Rebote técnico en curso

Desde el punto de vista técnico, las acciones de Acerinox se han apoyado en la media de 50 sesiones como soporte y está consolidando el último tramo de avance, apunta Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

No obstante, el valor necesita romper el nivel de los 10,75 euros, para buscar el siguiente objetio en los 11,5 euros, prerando esta forma el ataque posterior a la zona de los 12 euros. 

Por la parte baja del rango, Codina considerá clave que Acerinox mantenga los 9,7 euros, cuya pérdida dejaría valor con el riesgo de entrar nuevamente en rango lateral.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de