Unicaja planta cara a la gran banca europea 

Unicaja se mete entre los bancos europeos que más superan las previsiones del mercado tras finalizar la temporada de resultados del primer trimestre

Los bancos europeos finalizaron la temporada de resultados del primer trimestre con buena nota y con el 90% de las entidades superando las previsiones del consenso de analistas, y entre ellos se ha metido Unicaja, que ha presentado los mayores incrementos, junto gigantes como Deutsche Bank o KBC

Esta es una de las principales conclusiones de los analistas de UBS, que hablan de resultados positivos generalizados”, con mejoras en ingresos y beneficios por acción, tras revisar las cifras de las entidades del Viejo Continente. 

El sector en su conjunto ha dado la talla. Justo cuando el BCE ha cogido velocidad de crucero en la rebaja de los tipos de interés, la banca ha sido capaz de aumentar el margen de intereses en un 54%, superando las previsiones de ingresos en un 84%.  

El beneficio de Unicaja, muy por encima de las previsiones 

Entre estos especialistas en superar lo que el mercado esperaba de ellos se ha metido sin hacer mucho ruido Unicaja. 

Publicidad

Las cifras del banco suizo muestran que la entidad malagueña superó el beneficio antes de impuestos esperado en un 11%, más de dos puntos porcentuales por encima de la media europea.  

Es cierto que, en España, Caixabank superó el beneficio esperado en un 19% y Bankinter en un 24%, pero lo que le ha servido a Unicaja para escalar a las primeras posiciones del ranking de UBS es el margen de intereses.  

En concreto, a Unicaja le bastó con superar las previsiones del mercado en un 1%, lo que ya es mucho en un trimestre cuajado de caídas por culpa de la normalización de los tipos del BCE.  

Muy pocos bancos batieron las proyecciones con el margen de intereses, entre ellos gigantes como Barclays o Nordea, además de Unicaja.  

Calidad de los activos  

La entidad malagueña también brilló en ingresos no asociados con el margen de intereses, que se dispararon en un 9%. 

Según comentaron los economistas de Deutsche Bank, a Unicaja le favoreció en particular la estabilidad de su margen de intereses, lo que se debe a una “menor sensibilidad a las variaciones en los tipos” y a la aportación de su cartera de renta fija (ALCO, en la jerga bancaria). 

Además, el ranking de UBS muestra que Unicaja también brilló en calidad de los activos, con un incremento de la ratio CET1 de capital de 35 puntos básicos respecto a las previsiones del mercado, hasta alcanzar el 15,4%.  

Es más, indicaron en Deutsche Bank, “la calidad de los activos muestra una tendencia positiva, con la ratio de morosidad en un nuevo mínimo del 2,58%”.  

Además, la prudencia en la concesión de crédito y la gestión activa de activos “mitigan el riesgo de crédito, lo que permitiría reducir aún más las provisiones, con un coste del riesgo por debajo de los 30 puntos básicos en 2025”, indicaron las fuentes consultadas.  

Unicaja, en máximos históricos 

Desde el punto de vista técnico, las acciones de Unicaja rompieron sus máximos históricos en los 1,7 euros y ahora busca la cifra redonda de los 2 euros, con lo que está en “una fase de aceleración bastante importante”, dijo Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión en el podcast de mercados ‘Pautas’.  

El valor ha roto al alza el canal alcista, con lo que aun cabe la posibilidad de que pueda retestear zona de soportes. En este caso, Codina indicó que será clave que no pierda los 1,8 euros para no estropear la tendencia.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de